Disminución Drástica en la Creación de Empleos Formales
El IMSS Revela una Tendencia Negativa en el Mercado Laboral Mexicano
México enfrenta un preocupante descenso en la creación de empleos formales. Según los últimos datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junio de 2025 se convirtió en el peor mes para el mercado laboral formal desde 2002, con una pérdida neta de 46,378 empleos. Esta cifra se suma a una tendencia preocupante que se ha mantenido durante todo el año, con un saldo neto de empleo en el primer semestre de 2025 significativamente menor que los niveles registrados en 2024.
El reporte del IMSS, dado a conocer el viernes pasado, revela que la creación de empleos formales ha caído un alarmante 79% en comparación con el primer semestre de 2024, alcanzando solo 87,287 nuevas plazas. Esta cifra es la más baja desde 2009, cuando se contabilizaron 306,942 bajas laborales netas. El año 2019, cuando México enfrentaba una recesión, también mostró una creación de empleo formal en el primer semestre de 289,301 empleos.
El Contexto del Desempleo
- 2009: La peor caída en la generación de empleos formales desde 1994, con 306,942 bajas laborales.
- 2001: Con 86,199 empleos perdidos.
- 2002: Con 49,907 empleos perdidos.
- 1995: Con 47,366 empleos perdidos.
- 2020: Un año atípico debido a la pandemia de Covid-19, con 83,311 despidos.
Gabriella Siller, directora de Análisis Económico de Banco BASE, contextualizó la situación: “Para poner en contexto qué tan mal va la creación de empleos este año, cabe recordar que en 2019, cuando México estaba en recesión se crearon 289,301 en el primer semestre”. Esta situación se ve agravada por la debilidad del mercado laboral, que muestra una tendencia de desaceleración y un ritmo de generación anual de empleo extremadamente bajo. En junio de 2025, el número de personas trabajadoras aseguradas ante el IMSS solo aumentó en 6,222 empleos en el último año, la cifra más baja desde abril de 2021.
Sectores Afectados
El sector de la construcción fue uno de los más castigados, con una disminución del 8.2% en comparación con el año anterior. La industria extractiva también experimentó una caída del 4.6%, mientras que el sector agropecuario descendió un 1.2%. Además, la generación de empleos eventual también ha mostrado una tendencia a la baja, con una caída de 64,707 plazas en junio.
Datos Adicionales
- 20 estados reportaron números negativos en el nivel de empleo para junio.
- 87% de los empleos vigentes son permanentes, mientras que solo el 13% son contrataciones eventuales.
- El ritmo de generación anual de empleo es el más bajo en más de 20 años, después de las pérdidas de 2009 y 2020 por las emergencias sanitarias.
Perspectivas y Factores Clave
Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, señaló: “La tendencia en el empleo se debe al clima conservador por parte de la iniciativa privada, desde lo que está ocurriendo en el panorama global, en el panorama con nuestros vecinos norteamericanos, y también con el panorama nacional. En el corto plazo es difícil revertir la tendencia de este año en la generación de oportunidades laborales”. La situación se atribuye a factores como el panorama económico global, las políticas comerciales con Estados Unidos y la incertidumbre económica nacional. Se espera que la generación de puestos de trabajo formales se mantenga entre los 200,000 y 400,000 empleos a lo largo del año.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la pérdida neta de empleos en junio de 2025? 46,378 empleos.
- ¿Cuál fue la caída en la creación de empleo formal durante el primer semestre de 2025? 79% en comparación con el primer semestre de 2024.
- ¿Cuál fue la caída en el sector construcción? 8.2% de forma interanual
- ¿Cuál fue la cifra más baja en generación de empleos formales en más de 20 años? Más de 20 años, después de las pérdidas de 2009 y 2020 por las emergencias sanitarias.