El Futuro de las Telecomunicaciones en México: Más allá de los Operadores Celulares
El Desafío del Espectro y la Necesidad de Inversión
México se encuentra en una encrucijada en lo que respecta al despliegue del 5G. La primera licitación 5G de México se acerca, y la pregunta clave es: ¿quiénes deberían adquirir las bandas radioeléctricas necesarias para esta nueva generación de conectividad? Si bien los operadores celulares tradicionales como Telcel y AT&T son actores principales, existe un argumento convincente para explorar la posibilidad de que las inversiones en 5G lleguen desde sectores económicos más allá del sector móvil.
El Potencial Industrial del 5G
Más allá de la Comunicación Humana: Aplicaciones en Sectores Diversos
El 5G no se limita a mejorar la experiencia de comunicación humana. Su verdadero potencial reside en su capacidad para transformar procesos industriales y abrir nuevas oportunidades económicas. Martín Portillo Concha, director de estrategia digital de Huawei México, destaca que la tecnología ofrece un canal de transporte para iniciativas gubernamentales, de salud, educación y, sobre todo, del sector productivo. La combinación de 5G con tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) promete una nueva era de procesos productivos, mejorando la calidad de vida y permitiendo nuevas formas de interacción.
Casos de Éxito Internacional
Huawei menciona ejemplos de otras naciones, como China y países del Asia-Pacífico, donde se han aplicado con éxito las recomendaciones para el uso de espectro y aplicaciones 5G en sectores como redes hospitalarias, manufactura y financieras. Estos casos demuestran que el 5G puede impulsar la eficiencia, la productividad y la innovación en una amplia gama de industrias.
El Papel de los Consorcios
Martín Portillo Concha sugiere que, en lugar de depender únicamente de las inversiones tradicionales de los operadores móviles, se podría considerar la formación de consorcios para asegurar las inversiones en telecomunicaciones. Esta idea se basa en el hecho de que, a nivel mundial y también en México, los operadores móviles privados siguen realizando el 85% de las inversiones en infraestructura, a pesar del creciente interés gubernamental y de empresas de Internet. El 70% del tráfico en estas infraestructuras es generado por compañías como Facebook, lo que demuestra la importancia de que otros sectores también tengan un interés en el despliegue del 5G.
Ejemplos de Inversión en Sectores No Tradicionales
El director de estrategia digital de Huawei México explica que ya se han visto casos en los que empresas como Industrial Minera México han adquirido espectro y contratado proveedores de infraestructura para desarrollar redes a medida. Esta práctica podría ser replicable en México, donde se está buscando un modelo de licitación 5G que permita la participación de diversos actores.
El Modelo de Consorcio: Una Alternativa Viable
“Es una idea, ¿por qué no?”, afirma Martín Portillo. Sugiere que un grupo podría rentar coberturas, asociarse con otros y lograr así un proyecto más rentable. Esta idea se basa en la posibilidad de que las empresas puedan obtener beneficios al invertir en el despliegue del 5G, sin depender exclusivamente de las inversiones tradicionales de los operadores móviles.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quiénes deberían comprar las bandas radioeléctricas para el 5G en México? No solo los operadores celulares tradicionales, sino también empresas de otros sectores económicos que buscan mejorar sus procesos y obtener beneficios.
- ¿Por qué es importante considerar la formación de consorcios? Para asegurar las inversiones en telecomunicaciones, diversificar los actores y lograr proyectos más rentables.
- ¿Qué sectores podrían beneficiarse del 5G además de la comunicación humana? Industria, salud, finanzas, educación y entretenimiento.
- ¿Por qué es un desafío la inversión en 5G en México? El precio del espectro, la necesidad de mucha infraestructura y el hecho de que los operadores móviles privados siguen realizando la mayor parte de las inversiones.
- ¿Qué se espera de la primera licitación 5G de México? Que permita la participación de diversos actores, incluyendo empresas de otros sectores económicos.