a group of people standing around a broken glass window with writing on it and a man in a black jack

Web Editor

Destrozos en CDMX: Incertidumbre para la Inversión y el Futuro del Sector Restaurantero

El Impacto de los Destrozos en la Capital

La Ciudad de México enfrenta una seria preocupación: los recientes actos vandálicos contra restaurantes y bares, ocurridos en las alcaldías Cuauhtémoc, Condesa, Roma y Doctores, están generando incertidumbre en el sector restaurantero y amenazan la inversión que se espera para recibir a los miles de turistas que asistirán al Mundial de Fútbol de 2026. Jack Sourasky Olmos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Ciudad de México, ha expresado su profunda inquietud ante esta situación.

Un Sector en Riesgo

El incidente, que tuvo lugar el 4 de julio, no solo implica pérdidas económicas directas para los dueños y empleados de los establecimientos afectados, sino que también daña gravemente la imagen de la ciudad. Los restauranteros se encuentran en una situación delicada, ya que están invirtiendo fuertemente para mejorar sus instalaciones y ofrecer un mejor servicio a los aficionados al fútbol que se esperan en la capital del país. Estos esfuerzos se ven amenazados por la violencia y los destrozos que han ocurrido.

Falta de Apoyo y Grupos de Choque

Sourasky enfatizó que la falta de acompañamiento por parte de las autoridades durante las marchas, a diferencia de otras manifestaciones que se dirigen al Zócalo capitalino, es preocupante. Además, señaló la presencia de “grupos de choque” que suelen infiltrarse en estas manifestaciones y son responsables de los actos vandálicos. “Condenamos la actuación de parte de las autoridades al no haber acompañado con un contingente a estos manifestantes para poderlos contener y evitar que esto se saliera de control”, declaró el dirigente.

El Problema de la Gentrificación y la Inversión

La violencia no se limita a los actos vandálicos. Sourasky explicó que la gentrificación, un fenómeno global que beneficia a algunos sectores (como los propietarios de inmuebles comerciales con rentas más altas) pero perjudica a otros (como quienes ya no pueden pagar un espacio para vivir al subirles la renta), fue el motivo de la marcha del 4 de julio. Esta situación se ve agravada por la falta de crecimiento económico en la Ciudad de México durante los últimos siete años, lo que dificulta la implementación de planes de desarrollo urbano que permitan la vivienda vertical y económica para evitar el desplazamiento de los residentes.

La Lucha por la Inversión y la Seguridad

El dirigente de Canirac ha mantenido reuniones con funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México para expresar sus preocupaciones y solicitar mayor apoyo. Con 64,000 restaurantes que emplean a 250,000 personas de manera directa, el sector restaurantero representa una parte significativa de la economía local. Además, se ha revelado que autoridades de Estados Unidos han mostrado conocimiento de estas manifestaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta el sector restaurantero de la Ciudad de México? La violencia y los destrozos a restaurantes y bares, que amenazan la inversión para recibir al Mundial de Fútbol 2026.
  • ¿Por qué se producen estos actos vandálicos? La gentrificación, un fenómeno global que genera desigualdad y afecta a quienes no pueden costear el aumento de las rentas.
  • ¿Qué tipo de apoyo necesitan los restauranteros? Mayor acompañamiento y protección por parte de las autoridades durante las manifestaciones, para evitar actos vandálicos.
  • ¿Qué impacto tiene la falta de crecimiento económico? Dificulta la implementación de planes de vivienda y aumenta el riesgo de desplazamiento.
  • ¿Qué han dicho las autoridades sobre la situación? Las autoridades de Estados Unidos han mostrado conocimiento de las manifestaciones.