Contexto General: Un Sector en Declive
El sector de hidrocarburos colombiano ha experimentado una tendencia preocupante en los últimos años, con una disminución sostenida en la producción de petróleo y gas. Tras completar cinco trimestres consecutivos con cifras negativas, el sector se enfrenta a desafíos significativos que impactan la economía nacional y la seguridad energética del país. Esta situación se ha visto agravada por factores internos, como la declinación natural de los campos maduros y problemas regulatorios, así como por presiones externas relacionadas con la transición energética global.
Producción de Petróleo: Una Contracción Persistente
En los primeros seis meses de 2025, la producción promedio diaria de petróleo se ubicó en 747,000 barriles, lo que representa una caída del 4.3% en comparación con el mismo período de 2024. En junio de 2025, la producción diaria alcanzó un punto bajo de 744,200 barriles, una disminución del 4.8% con respecto al mismo mes de 2024 y un descenso aún mayor, del 0.7%, en comparación con mayo de 2025. El precio internacional del crudo, medido por el Brent, también mostró una disminución de 3.4%, situándose en un promedio de US$69 dólares por barril. En julio de 2024, la caída fue aún más pronunciada, alcanzando un 19%.
Producción de Gas: Descenso Interanual y Mensual
La producción de gas natural también ha experimentado una contracción significativa. En los primeros seis meses de 2025, la producción promedio diaria superó los 1,200 millones de pies cúbicos, pero con una baja interanual del 11.3%. En junio de 2025, la producción diaria alcanzó los 1,290 millones de pies cúbicos, una disminución del 10.4% con respecto al mismo mes de 2024, y un descenso del 1.4% en comparación con mayo de 2025. El precio internacional del gas, medido por el Henry Hub Spot, también mostró una tendencia a la baja, con un promedio de US$3.4 dólares por 1,000 pies cúbicos a julio de 2025, inferior al rango entre US$4.3 y US$4.4 del primer trimestre.
Factores que Contribuyen a la Disminución
La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) ha señalado que la declinación natural de los campos maduros es uno de los principales factores que limitan la producción. Estos campos, que representan las principales fuentes de explotación, están en fase avanzada de extracción, lo que se traduce en una disminución progresiva de la producción y un aumento del consumo de las reservas.
- Normatividad: La alta carga tributaria y la complejidad regulatoria dificultan la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.
- Problemas de Orden Público: La inseguridad y la inestabilidad en algunas regiones afectan las operaciones y desalientan la inversión.
- Demoras en Trámites Ambientales: Los retrasos en la aprobación de permisos y licencias obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.
Esfuerzos para la Recuperación
Ante esta situación, el Ministerio de Minas y Energía ha implementado medidas para apoyar la recuperación del sector. Se está llevando a cabo un seguimiento permanente de 368 campos productores de gas, y se han avanzado en la modernización de la normatividad para incentivar la exploración y producción de hidrocarburos. El objetivo es atraer y mantener la inversión extranjera en proyectos de exploración y desarrollo, así como garantizar condiciones adecuadas de operación en las regiones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual de la producción de petróleo en Colombia? La producción diaria de petróleo ha disminuido significativamente, alcanzando 744,200 barriles en junio de 2025, con una caída del 4.8% interanual.
- ¿Cuál es la situación de la producción de gas natural? La producción diaria superó los 1,200 millones de pies cúbicos, pero con una baja interanual del 11.3%, alcanzando los 1,290 millones de pies cúbicos en junio de 2025.
- ¿Cuáles son los principales factores que contribuyen a la disminución de la producción? La declinación natural de los campos maduros, la normatividad compleja, problemas de orden público y demoras en los trámites ambientales son algunos de los factores clave.
- ¿Qué está haciendo el gobierno para abordar esta situación? El Ministerio de Minas y Energía está implementando medidas para modernizar la normatividad, atraer inversión extranjera y garantizar condiciones de operación adecuadas.