El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha revelado una preocupante disminución en la generación de empleo durante el mes de agosto de 2025, con una caída del 62.5% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta cifra, que se presenta dentro del informe de afiliaciones al IMSS a fecha 31 de agosto de 2025, marca la creación más baja de empleos en dos décadas y plantea interrogantes sobre las tendencias del mercado laboral mexicano.
Contexto de la Situación Laboral
El IMSS, como organismo responsable de la salud y seguridad social de los trabajadores mexicanos, mantiene un registro exhaustivo de las afiliaciones y empleos formales en el país. Este registro es fundamental para comprender la dinámica del mercado laboral, identificar tendencias y diseñar políticas públicas que apoyen el empleo y la protección social. La información proporcionada por el IMSS es crucial para entender cómo se distribuye el empleo en México, qué sectores están creciendo y cuáles enfrentan dificultades.
En agosto de 2025, la generación de empleo alcanzó los 21,750 puestos de trabajo. Si bien este número representa una cifra considerable en términos absolutos, la disminución del 62.5% con respecto al año anterior revela una tendencia preocupante. El registro total de empleos formales ante el IMSS, por otro lado, se mantiene en 22 millones 454,917, un valor récord para un mes de agosto. Esta alta cifra refleja la fortaleza del sistema y la continuidad de la formalización laboral en México.
Desglose del Empleo: Permanentes vs. Eventuales
Dentro de los 22 millones 454,917 empleos registrados ante el IMSS, se observa una clara predominancia de los empleos permanentes. El 87% de estos puestos son considerados permanentes, mientras que solo el 13% corresponden a empleos eventuales. Esta proporción refleja la tendencia general del mercado laboral mexicano, donde los empleos formales y de larga duración son más comunes que los trabajos temporales.
Empleo en Plataformas Digitales: Una Perspectiva Limitada
Un aspecto particularmente relevante de este informe es la cifra de empleos en plataformas digitales. El IMSS reportó que, a nivel nacional, solo existían 133,178 puestos de trabajo en estas plataformas, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en cuanto a ingresos mensuales. Esta cifra representa una disminución significativa con respecto al mes anterior y subraya la complejidad de regular y proteger a los trabajadores que se desempeñan en este sector, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.
Crecimiento del Empleo al Año
A pesar de la disminución mensual, el registro total de empleos formales al año ha mostrado un crecimiento del 1.0 por ciento, alcanzando los 216,538 puestos de trabajo. Este crecimiento, aunque modesto, indica que la economía mexicana continúa generando oportunidades laborales, aunque con una distribución desigual y desafíos en sectores específicos como las plataformas digitales.
El Rol del IMSS y la STPS
Es importante destacar que el IMSS, como organismo público, tiene un rol fundamental en la protección social de los trabajadores. Su registro de afiliaciones y empleos es esencial para diseñar políticas públicas que promuevan el empleo formal, la seguridad social y la igualdad de oportunidades. La STPS, por su parte, juega un papel crucial en la regulación del mercado laboral y la protección de los derechos laborales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la tasa de disminución en la generación de empleo en agosto de 2025? La generación de empleo disminuyó un 62.5% con respecto al mismo mes del año anterior.
- ¿Cuál fue la cifra total de empleos registrados ante el IMSS en agosto de 2025? Se alcanzaron los 21,750 puestos de trabajo.
- ¿Cuál es la proporción de empleos permanentes vs. eventuales? El 87% de los empleos registrados son permanentes, mientras que el 13% son eventuales.
- ¿Cuántos empleos se registraron en plataformas digitales? Se identificaron 133,178 puestos de trabajo en estas plataformas.
- ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del empleo al año? El empleo al año creció un 1.0%.