a fedex airplane parked at an airport terminal with a truck nearby on the tarmac and a building in t

Web Editor

Disputa Comercial: EE.UU. Acusa a México de Violación del Acuerdo Aéreo

Conflictos en Aviación Bilateral

Antecedentes y Causas de la Disputa

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una nueva controversia con México en el ámbito de la aviación bilateral, argumentando que las medidas implementadas por el gobierno mexicano han violado el Acuerdo sobre Transporte Aéreo firmado en 2015. La disputa se centra en las acciones tomadas en los últimos tres años, específicamente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la reubicación de operaciones de carga.

Acciones en el AICM que Generan Preocupación

Las acciones de México han incluido la reducción temporal del número máximo de operaciones por hora en el AICM, primero de 61 a 52 (a partir del 25 de agosto de 2022) y luego de 52 a 43 (a partir del 31 de agosto de 2023). También se prohibió a aerolíneas exclusivamente de carga (como UPS, FedEx y Atlas Air) operar en el AICM, reubicándolas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que se implementó el 1 de septiembre de 2023.

Argumentos de EE.UU. y Justificaciones de México

El Departamento de Transporte (DOT) de EE.UU. considera que la falta de transparencia en la asignación de slots a las aerolíneas mexicanas es una de las principales preocupaciones. Argumentan que estas acciones violan el artículo 11 del convenio bilateral, que establece la necesidad de oportunidades justas e iguales para las líneas aéreas de ambas partes.

México, por su parte, ha argumentado que las medidas tomadas se basan en el punto tres del artículo 11, que permite limitar el volumen de tráfico o la frecuencia de servicios por razones aduaneras, técnicas, operativas o ambientales, siempre que las condiciones sean uniformes.

Medidas Implementadas en el AIFA

Para abordar la saturación del AICM, se implementaron medidas como la remodelación integral del aeropuerto y la gestión optimizada de los slots (horarios de despegue y aterrizaje). También se restituyeron los slots retirados a las aerolíneas estadounidenses que operan vuelos comerciales de pasajeros.

El Decreto Presidencial y la Reubicación de Carga

En febrero de 2023, se publicó un Decreto Presidencial que estableció la reubicación de las operaciones de carga dedicada del AICM al AIFA, argumentando que era necesario para generar condiciones óptimas de operación y mejorar la seguridad y calidad del servicio.

Diálogo y Comunicación entre las Partes

A pesar de la disputa, hubo comunicación y diálogo entre las autoridades mexicanas y estadounidenses. En junio de 2023, el entonces titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, conversó con el secretario de Transporte de EE.UU., Pete Buttigieg, en el marco de una visita al AIFA. Además, el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estuvo presente en estas conversaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la raíz de la disputa? El gobierno de EE.UU. argumenta que las acciones de México en el AICM y la reubicación de carga violan el Acuerdo sobre Transporte Aéreo de 2015.
  • ¿Qué acciones específicas generaron la controversia? La reducción de operaciones en el AICM, la prohibición a aerolíneas de carga exclusivas y la reubicación al AIFA.
  • ¿Qué dice el artículo 11 del convenio bilateral? Establece la necesidad de oportunidades justas e iguales para las líneas aéreas de ambas partes.
  • ¿Por qué México argumenta que sus acciones son justificadas? Se basa en el punto tres del artículo 11, que permite limitar el tráfico y la frecuencia de servicios por razones aduaneras, técnicas, operativas o ambientales.
  • ¿Qué tipo de comunicación ha habido entre las partes? Diálogo y conversaciones entre los secretarios de Transporte y Relaciones Exteriores, así como visitas al AIFA.