El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha destacado que México ha recibido un “trato especial” en las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. Esta situación se ha generado a raíz de una prórroga arancelaria con México, que busca mantener los mismos aranceles existentes mientras continúan las negociaciones bilaterales.
Contexto de las Negociaciones
Las recientes discusiones entre Estados Unidos y México se centran en los aranceles que se aplican al comercio bilateral. Originalmente, se anunció un arancel del 30% a las importaciones mexicanas, con fecha de inicio programada para el 1 de agosto. Sin embargo, se logró una prórroga de 90 días, lo que permite a México continuar operando sin el aumento de aranceles.
El “Trato Especial” para México
Ebrard enfatizó que, hasta el momento, “solo México” había logrado este tipo de acuerdo con Estados Unidos. Mencionó que Canadá también ha recibido una extensión similar, lo que significa que no tendrá que pagar más aranceles por productos que actualmente se comercializan fuera del marco del Tratado de Libre Comercio entre los tres países.
Diferencias en la Complejidad de las Negociaciones
Trump argumentó que las complejidades del acuerdo con México son distintas a las de otras naciones, debido a los desafíos relacionados con la frontera. Además, México acordó eliminar sus propias barreras comerciales no arancelarias, que según Trump eran numerosas. Ebrard explicó que estas negociaciones son “pasos preparatorios” para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2025.
Temas Pendientes en las Negociaciones
Ebrard señaló que se abordarán temas específicos como las barreras no arancelarias con Estados Unidos, diferencias en los mecanismos de solución de controversias laborales y las duraciones de las patentes de laboratorios farmacéuticos en México. También se contemplan negociaciones sobre los aranceles que cobran las aduanas estadounidenses al acero, aluminio y cobre, así como la cuota antidumping al tomate.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa el “trato especial” que México ha recibido? Significa que México ha logrado una prórroga arancelaria con Estados Unidos, lo que le permite mantener los mismos aranceles actuales mientras se continúan las negociaciones.
- ¿Qué otros temas se están discutiendo además de los aranceles? Se están abordando las barreras no arancelarias, diferencias en los mecanismos de solución de controversias laborales y las patentes farmacéuticas.
- ¿Cuál es la fecha prevista para la revisión del T-MEC? La revisión está programada para julio de 2025.
- ¿Por qué se considera que las negociaciones con México son diferentes a otras? Debido a los desafíos relacionados con la frontera y las barreras no arancelarias que México ha implementado.