a large green tank with a red pipe next to it and a red pipe next to it with a red pipe, Eduardo Lef

Web Editor

Ecopetrol Adquiere Proyecto Eólico Windpeshi en La Guajira: Un Paso Crucial hacia la Transición Energética

Ecopetrol, una de las empresas petroleras más grandes de Colombia, ha anunciado la adquisición total de los derechos del proyecto eólico Windpeshi, ubicado en La Guajira. Esta adquisición representa un hito significativo para la empresa y un avance importante hacia los objetivos de energía renovable del país.

Quiénes están involucrados

La Compañía Wind Autogeneración, la sociedad controlada por Enel Colombia, fue quien poseía inicialmente los derechos del proyecto. Esta transacción implica que Ecopetrol ahora se convierte en el propietario y responsable de la ejecución del proyecto.

El Proyecto Windpeshi: Detalles Clave

El proyecto eólico Windpeshi se encuentra ubicado en una zona estratégica de La Guajira, entre los municipios de La Uribia y Maicao. Se trata de una instalación con una capacidad instalada de 205 megavatios (MW), lo que significa que podrá generar una cantidad considerable de electricidad.

Impacto en la Generación de Energía

Se espera que el proyecto eólico Windpeshi contribuya significativamente a la generación de energía en Colombia. Se estima que el proyecto generará alrededor de 1,006 gigavatios-hora (GWh) al año. Esto representa entre el 8% y el 9% de la demanda total de energía del Grupo Ecopetrol, lo que demuestra su potencial para reducir la dependencia de fuentes de energía tradicionales.

Beneficios Ambientales

La adquisición de este proyecto eólico tiene un impacto ambiental positivo considerable. Se prevé que la operación del Windpeshi reduzca las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente 4.8 millones de toneladas al año. Esto contribuye a la descarbonización del sector energético colombiano y ayuda a mitigar el cambio climático.

Inversión y Finanzas

La transacción se completó por un valor de 50 millones de dólares. Se realizó el primer pago inicial de 15 millones de dólares, y se espera que la empresa continúe con los pagos según lo acordado. La inversión total estimada para el proyecto se sitúa en alrededor de 350 millones de dólares, con un horizonte temporal de construcción entre 2025 y 2027.

Cronograma de Desarrollo

Se espera que el contrato se formalice en los próximos meses, y la construcción del proyecto se reanude a partir del tercer o cuarto trimestre de este año. Se prevé que el proyecto eólico se complete en los primeros tres meses de 2028. Este cronograma demuestra el compromiso de Ecopetrol con la ejecución oportuna del proyecto.

Cooperación y Expansión

El proyecto Windpeshi se ha desarrollado en colaboración con ISA (Interconexión Eléctrica S.A.), una empresa líder en el sector de la energía en Latinoamérica. Esta asociación tecnológica y operativa es fundamental para el éxito del proyecto, asegurando una operación eficiente y confiable.

Un Nuevo Capítulo para Ecopetrol

Ecopetrol ha destacado que esta adquisición marca el inicio de una nueva era para la empresa en lo que respecta a la construcción y operación de proyectos de energía renovable no convencional. La Guajira, con su reconocido potencial para el desarrollo de proyectos solares y eólicos, se convierte en un territorio clave para la estrategia energética de Ecopetrol. Este proyecto representa una inversión significativa y un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad y el desarrollo de energías limpias en Colombia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante esta adquisición para Ecopetrol?
    • Esta adquisición representa un cambio estratégico para Ecopetrol, alejándose de su tradicional enfoque en la exploración y producción de hidrocarburos y enfocándose en el desarrollo de fuentes de energía renovable.
  • ¿Qué impacto tendrá el proyecto Windpeshi en la generación de energía de Colombia?
    • Se espera que contribuya con entre el 8% y el 9% de la demanda total de energía del Grupo Ecopetrol, generando aproximadamente 1,006 GWh al año.
  • ¿Cuál es el impacto ambiental de este proyecto?
    • Se prevé una reducción significativa en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente 4.8 millones de toneladas al año, contribuyendo a la descarbonización del sector energético colombiano.
  • ¿Quiénes son los socios en este proyecto?
    • El proyecto se ha desarrollado en colaboración con ISA (Interconexión Eléctrica S.A.).