a man walking past a wall with a flag on it and a truck in the background with a man in a green vest

Web Editor

El Cuarto de Junto Participará en la Revisión del T-MEC: Fortaleciendo las Relaciones Comerciales México-Estados Unidos-Canadá

El Cuarto de Junto, llamado institucionalmente Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), forma parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y participará activamente en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta participación es crucial para asegurar la continuidad de las relaciones comerciales estratégicas entre los tres países.

Contexto del T-MEC y la Revisión

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece un marco para el comercio y la inversión entre los tres países. Originalmente, se programaba una revisión cada seis años, sin implicar necesariamente una renegociación completa. Sin embargo, las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado presiones para eliminar barreras comerciales, incluyendo los aranceles impuestos a los productos mexicanos.

La administración Trump había argumentado que México y Canadá no estaban contribuyendo lo suficiente para abordar problemas de inmigración y narcotráfico en Estados Unidos. Esto llevó a una demanda ampliada para eliminar el arancel de 25% que las aduanas estadounidenses aplicaban a los productos mexicanos que no cumplían con las reglas de origen del T-MEC. Esta situación generó una necesidad urgente para el gobierno mexicano de explorar nuevas vías y estrategias comerciales.

El Rol del Cuarto de Junto

En este contexto, el Cuarto de Junto se ha convertido en un mecanismo clave para la consulta y acompañamiento del sector privado. Actúa como una plataforma donde representantes de empresas mexicanas comparten sus perspectivas y preocupaciones con el gobierno en las negociaciones comerciales internacionales. Su participación es fundamental para asegurar que las propuestas del gobierno mexicano reflejen las necesidades y expectativas de la industria.

El objetivo principal del Cuarto de Junto es apoyar al gobierno mexicano en la construcción de propuestas que fortalezcan la competitividad regional y aseguren la continuidad del T-MEC. Su trabajo se centra en identificar oportunidades para el comercio y la inversión, así como en mitigar los riesgos asociados a las tensiones comerciales.

Integrantes Clave del Cuarto de Junto

El Comce cuenta con integrantes acreditados de su Sección Internacional para América del Norte, quienes aportan su experiencia y conocimiento especializado. Entre los miembros destacados se encuentran:

  • Juan Pablo Cervantes, presidente de la Sección Internacional para América del Norte.
  • Kenneth Smith Ramos, presidente del Comité Bilateral México-Estados Unidos.
  • Armando Ortega, presidente del Comité Bilateral México-Canadá.
  • Antonio Ortiz-Mena, presidente del Comité Técnico de Estrategia del T-MEC.

Estos expertos colaboran estrechamente con el gobierno de México para desarrollar estrategias que promuevan la competitividad y aseguren la continuidad del T-MEC.

Logística y Metodología

El Cuarto de Junto suele llevar a cabo reuniones en hoteles adyacentes al lugar donde se realizan las negociaciones entre los representantes de los gobiernos, en las embajadas de México o en la sede de la Secretaría de Economía. Esta ubicación estratégica facilita el intercambio de información y la colaboración entre los participantes.

El Impacto del Cuarto de Junto

La participación del Cuarto de Junto es vital para las empresas mexicanas, ya que les brinda la oportunidad de posicionar lo Hecho en México como un factor estratégico dentro de la integración regional. Al asegurar la calidad y el contenido regional en las cadenas de valor trilaterales, se fortalece la competitividad del sector mexicano y se promueven las relaciones comerciales a largo plazo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el T-MEC? El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, un acuerdo comercial que facilita el comercio y la inversión entre los tres países.
  • ¿Por qué se revisa el T-MEC? Debido a las políticas comerciales de la administración Trump, que buscaban eliminar barreras comerciales y aranceles.
  • ¿Cuál es el rol del Cuarto de Junto? Actuar como un mecanismo de consulta y acompañamiento para el sector privado, apoyando al gobierno mexicano en las negociaciones comerciales.
  • ¿Quiénes forman parte del Cuarto de Junto? Representantes del sector privado mexicano, junto con funcionarios gubernamentales.
  • ¿Qué tipo de información aporta el Cuarto de Junto? Perspectivas y preocupaciones del sector privado, así como recomendaciones para fortalecer la competitividad regional.