a man in a blue suit standing with his arms crossed and smiling at the camera, with an orange backgr

Web Editor

El Futuro del Comercio Electrónico: Perspectivas de Marcos Pueyrredon en el eRetail Day 2025

El comercio electrónico está experimentando una transformación radical, impulsada por la inteligencia artificial y nuevas tecnologías. En el marco del eRetail Day 2025, Marcos Pueyrredon, reconocido experto y presidente del eCommerce Institute, nos ofrece una visión detallada de los desafíos que enfrenta el sector, los avances más recientes y las tendencias emergentes. Su análisis nos permite comprender cómo se está redefiniendo la experiencia del consumidor y qué implicaciones tiene para las empresas que operan en el mundo digital.

Desafíos Clave para el Comercio Electrónico en 2025

Marcos Pueyrredon destaca que, si bien el crecimiento del comercio electrónico ha sido constante en los últimos años, también se han presentado desafíos importantes. Uno de ellos es la creciente competencia, con un número cada vez mayor de empresas que operan en el sector. Esto ha llevado a una presión constante sobre los márgenes de beneficio y la necesidad de encontrar formas innovadoras para diferenciarse.

  1. Personalización: Los consumidores esperan experiencias de compra cada vez más personalizadas. Las empresas deben invertir en herramientas y tecnologías que les permitan comprender mejor a sus clientes y ofrecerles recomendaciones de productos relevantes.
  2. Logística: La gestión eficiente de la cadena de suministro y la entrega de los productos son fundamentales para garantizar una buena experiencia al cliente. La optimización de rutas, la gestión de almacenes y la adopción de nuevas tecnologías como drones para la entrega son aspectos clave.
  3. Seguridad: El aumento de las amenazas cibernéticas y el robo de datos son una preocupación constante. Las empresas deben invertir en medidas de seguridad robustas para proteger la información de sus clientes y evitar fraudes.
  4. Sostenibilidad: Cada vez más consumidores se preocupan por el impacto ambiental de sus compras. Las empresas deben adoptar prácticas sostenibles en su cadena de suministro y ofrecer opciones de envío ecológicas.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en el e-Commerce

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el comercio electrónico de múltiples maneras. Pueyrredon enfatiza que la IA ya no es una promesa futura, sino una realidad presente que está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones.

  • Recomendaciones de Productos: La IA analiza el comportamiento del usuario, sus compras anteriores y los productos que ha visto para ofrecerle recomendaciones personalizadas. Esto aumenta las posibilidades de venta y mejora la experiencia del usuario.
  • Chatbots: Los chatbots impulsados por IA brindan atención al cliente 24/7, respondiendo preguntas frecuentes y resolviendo problemas de manera eficiente.
  • Optimización de Precios: La IA analiza datos del mercado, la competencia y el comportamiento del consumidor para determinar los precios óptimos de los productos.
  • Detección de Fraudes: La IA identifica patrones sospechosos y bloquea transacciones fraudulentas en tiempo real.
  • Gestión de Inventario: La IA predice la demanda futura y optimiza los niveles de inventario, evitando el exceso o la falta de stock.

Nuevos Conceptos y Tendencias Emergentes

Además de la IA, Pueyrredon menciona otras tendencias que están moldeando el futuro del comercio electrónico. Estas incluyen:

  • Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): La RA permite a los clientes “probarse” virtualmente productos antes de comprarlos, mientras que la RV ofrece experiencias de compra inmersivas.
  • Voice Commerce: La posibilidad de realizar compras a través de comandos de voz está ganando popularidad, especialmente entre los consumidores más jóvenes.
  • Micro-Commerce: La venta de productos individuales a través de redes sociales y aplicaciones móviles está impulsando el crecimiento del comercio electrónico.
  • Sostenibilidad y Economía Circular: Un enfoque creciente en la sostenibilidad, con modelos de negocio que promueven la reutilización y el reciclaje de productos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el comercio electrónico en 2025?

    Marcos Pueyrredon responde que la competencia feroz, la necesidad de personalización extrema y la gestión eficiente de la logística son los principales desafíos. También destaca la importancia de la seguridad cibernética y la sostenibilidad.

  • ¿Cómo está impactando la inteligencia artificial en el comercio electrónico?

    La IA está transformando la experiencia del cliente a través de recomendaciones personalizadas, chatbots que brindan atención al cliente 24/7 y la optimización de precios. También está mejorando la seguridad cibernética y la gestión de inventario.

  • ¿Qué tendencias emergentes son importantes para tener en cuenta?

    Pueyrredon menciona la realidad aumentada y virtual, el comercio por voz, el micro-commerce y un enfoque creciente en la sostenibilidad y la economía circular.