El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra ante un reto importante: asegurar que las cifras de empleo generadas por la incorporación masiva de trabajadores a plataformas digitales se mantengan y que estos puedan alcanzar un salario mínimo. Este esfuerzo es crucial, no solo para mantener el empleo con seguridad social, sino también para garantizar que las personas trabajadoras en estas plataformas reciban al menos el salario mínimo diario, según coinciden expertos y representantes sindicales.
El Auge del Empleo en Plataformas Digitales
En los últimos meses, el IMSS ha experimentado un crecimiento significativo en la incorporación de trabajadores a plataformas digitales. Se han registrado más de 1 millón de personas que trabajan a través de estas aplicaciones, lo cual representa un avance considerable en términos de empleo. Sin embargo, este crecimiento plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estas nuevas afiliaciones y si las personas trabajadoras podrán alcanzar el salario mínimo.
El Desafío de la Sostenibilidad y el Salario Mínimo
El director del IMSS, Zoé Robledo, ha explicado que, a pesar de que no todos los trabajadores alcanzan el salario mínimo diario, se asegura que todos los trabajadores de plataformas estarán inscritos en el Seguro Social desde julio. Además, recibirán cobertura de riesgos laborales, lo que representa una primera protección.
Sin embargo, expertos como Saúl Escobar, del Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral, señalan que es fundamental observar si estas nuevas afiliaciones se mantienen activas y si las personas trabajadoras pueden alcanzar el salario mínimo. El objetivo es asegurar que la reforma laboral, cuyo propósito es garantizar derechos laborales y sociales a todos los trabajadores de plataformas, se cumpla en la práctica.
Preocupaciones sobre la Exclusión y los “Porcentajes de Exclusión”
Sergio Guerrero, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), expresa su preocupación ante el programa piloto, señalando que solo las personas con un ingreso neto mensual superior al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social permanecerán aseguradas a partir del segundo mes. Esto implica que muchas personas trabajadoras podrían quedar excluidas del sistema de seguridad social, a pesar de su participación en plataformas digitales.
Guerrero enfatiza que los “porcentajes de exclusión” incorporados en el diseño del programa piloto son injustos y contrarios al espíritu de la reforma laboral, que busca garantizar derechos laborales y sociales a todos los trabajadores de plataformas. El objetivo es asegurar que las nuevas afiliaciones se mantengan activas y que las personas trabajadoras puedan alcanzar un salario mínimo.
Pronósticos Laborales y la Intención de Contratación
En junio, la intención de contratación de los empleadores era del 28%, cinco puntos por debajo del trimestre anterior. Esto sugiere una moderación en la disposición de los empleadores a contratar, lo que podría afectar la sostenibilidad del crecimiento del empleo en plataformas digitales. Los expertos esperan tener una mejor comprensión de cómo este factor atípico impacta las cifras del mercado laboral en el cuarto trimestre.
Conclusiones y Perspectivas
El IMSS se enfrenta a un desafío complejo: asegurar que el crecimiento del empleo en plataformas digitales se traduzca en empleos estables, con seguridad social y salarios dignos para las personas trabajadoras. Si bien se han logrado avances en la incorporación de trabajadores a estas plataformas, es fundamental abordar las preocupaciones sobre la sostenibilidad y la exclusión para garantizar que la reforma laboral cumpla con su objetivo de proteger los derechos laborales y sociales de todos los trabajadores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tan sostenible es el crecimiento del empleo en plataformas digitales? El IMSS debe asegurar que las nuevas afiliaciones se mantengan activas y que las personas trabajadoras puedan alcanzar el salario mínimo.
- ¿Qué significa la exclusión de las personas trabajadoras? Solo aquellas con un ingreso neto mensual superior al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social permanecerán aseguradas.
- ¿Qué es el “porcentaje de exclusión”? Es un criterio que determina qué trabajadores serán excluidos del sistema de seguridad social, a pesar de su participación en plataformas digitales.
- ¿Cuál es la intención de contratación actual? En junio, la intención de contratación fue del 28%, cinco puntos por debajo del trimestre anterior.