a man in a yellow vest talking on a cell phone next to a sign with the words hygiene recommended, Ar

Web Editor

El Mobile World Congress se define como un espacio de unión ante la posible ausencia de Israel

La GSMA, organización que impulsa el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, ha declarado su compromiso de mantener el evento como un espacio de encuentro y colaboración, a pesar de la posibilidad de que Israel no participe en la edición 2026. Esta situación se produce tras una serie de decisiones gubernamentales y locales que han afectado las relaciones bilaterales entre España e Israel.

La GSMA ha enfatizado que el MWC es un evento fundamental para el ecosistema móvil, donde se comparten avances tecnológicos y se fomenta la conectividad que impulsa el progreso en áreas como la industria, la sociedad y las personas. La organización se muestra consciente de que las tensiones geopolíticas pueden influir en la asistencia de los participantes, pero reafirma su intención de ofrecer un MWC26 Barcelona excepcional y continuar reuniendo a sus participantes en marzo de 2026, contribuyendo a dar forma al futuro de la conectividad.

Contexto: Decisiones Gubernamentales en España e Israel

Esta situación se desarrolla tras una serie de medidas tomadas por el gobierno español, liderado por Pedro Sánchez. El pasado lunes, el presidente del Gobierno anunció un paquete de nueve medidas destinadas a “detener el genocidio en Gaza”, “perseguir a sus ejecutores” y “apoyar a la población palestina”. Entre estas medidas, destaca la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel y la prohibición de entrada en España a quienes participen directamente en el genocidio.

El presidente Sánchez ha subrayado la gravedad de la situación en Gaza, mencionando que ya hay más de 63.000 muertos, más de 159.000 heridos y unas 250.000 personas en riesgo de hambruna. Estas acciones gubernamentales reflejan una postura firme ante la situación humanitaria y las acusaciones de crímenes de guerra.

El Ayuntamiento de Barcelona y la ruptura de relaciones

La decisión del gobierno español se suma a otras acciones tomadas por el Ayuntamiento de Barcelona. En julio, la alcaldía de Barcelona decidió romper relaciones diplomáticas con Israel. Esta decisión se basó en una resolución que pedía a Fira de Barcelona, el recinto donde se celebra el MWC, no acoger “pabellones de Israel” ni de sus empresas armamentísticas. Esta medida buscaba evitar la presencia física de representantes israelíes en el evento.

Además, en agosto, el gobierno de Benjamin Netanyahu vetó la entrada al país del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien había sido invitado a visitar Ramala y Belén (Cisjordania), adonde había sido invitado por sus alcaldes. Esta prohibición de entrada reflejaba la tensión y el distanciamiento entre las autoridades de ambos países.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se ha generado esta situación? La decisión del gobierno español responde a las acusaciones de crímenes de guerra y al apoyo sistemático que Israel brinda, según el gobierno español.
  • ¿Qué medidas ha anunciado el gobierno español? El gobierno ha aprobado un decreto ley para el embargo de armas a Israel y la prohibición de entrada en España a quienes participen directamente en el genocidio.
  • ¿Qué ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona? El Ayuntamiento de Barcelona rompió relaciones diplomáticas con Israel y prohibió la instalación de pabellones israelíes en el MWC.
  • ¿Cuál es la postura de la GSMA? La GSMA se define como un espacio “unificador” y reafirma su compromiso de mantener el MWC26 Barcelona, buscando seguir reuniendo a sus participantes.
  • ¿Qué impacto tiene esto en el MWC? Existe la posibilidad de que menos empresas israelíes asistan al evento, aunque la GSMA busca mantener el MWC como un espacio de encuentro global.