La Crisis en la Industria: Contrabando, Subvaluación y Pérdida de Empleos
La industria textil y la del calzado en México enfrentan una profunda crisis, caracterizada por la pérdida masiva de empleos y la creciente amenaza del contrabando y la subvaluación. Según la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), se han perdido alrededor de 200,000 empleos en los últimos siete trimestres. Esta situación se debe a la combinación de factores como el contrabando ilegal, las importaciones con precios artificialmente bajos y la incertidumbre económica general.
El Impacto del Contrabando y la Subvaluación
La Concamin estima que el 23% del consumo nacional de calzado proviene de fuentes ilegales, es decir, a través del contrabando. Además de las importaciones legales, que no generan problemas para los industriales mexicanos, la presencia del contrabando está erosionando las bases de la industria. Esto se debe a que los productos ilegales suelen ser mucho más baratos, lo que dificulta la competencia para las empresas mexicanas que operan legalmente.
Pérdida de Empleos: Un Desafío sin Precedentes
El sector calzado ha sufrido una caída del 30% en el empleo formal desde septiembre de 2023. En el ramo de insumos textiles, la caída en la nómina es del 29% con respecto al año 2019. En la industria del vestido, la caída es de 21.5%, y en la fabricación de productos de cuero y piel, de 18.3%. Esta situación es particularmente preocupante porque supera la magnitud de la crisis durante la pandemia de COVID-19.
El Encadenamiento Productivo en Riesgo
La pérdida de empleos no se limita al cierre de las fábricas directamente involucradas en la producción de textiles o calzado. La industria está altamente interconectada, lo que significa que la crisis se extiende a toda la cadena productiva: desde los agricultores que proveen las materias primas, hasta los proveedores de insumos y las empresas que se dedican al suministro.
Medidas Gubernamentales Insuficientes
El gobierno mexicano ha implementado medidas como la ampliación del número de productos con precio de referencia para las importaciones y el ajuste de los precios existentes, buscando identificar aquellos que están subvaluados. Sin embargo, estas acciones no han logrado detener el contrabando y la subvaluación de manera efectiva. La Concamin considera que se necesitan medidas más contundentes y una mayor vigilancia para combatir estas prácticas ilegales.
Datos Clave: Pérdida de Empleos por Estado
- En Guanajuato, se han perdido 25,000 empleos en la industria del calzado desde finales de 2023.
- Se estima que el total de empleos perdidos a nivel nacional podría superar los 50,000.
- La industria del calzado ha experimentado una caída del 30% en el empleo formal desde septiembre de 2023.
- La industria textil ha sufrido una caída del 29% en la nómina con respecto al año 2019.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la magnitud del problema? Se han perdido alrededor de 200,000 empleos en la industria textil y calzado en los últimos siete trimestres.
- ¿Qué está causando esta pérdida de empleos? El contrabando y la subvaluación de importaciones son los principales factores.
- ¿Qué medidas ha tomado el gobierno? Se han ampliado los precios de referencia para las importaciones y se están ajustando los precios existentes.
- ¿Cómo afecta esta situación a la cadena productiva? La crisis se extiende más allá de las fábricas, afectando a los proveedores y a los agricultores que suministran materias primas.
- ¿Cómo se compara esta situación con la pandemia? La pérdida de empleos actual supera la magnitud de la crisis durante la pandemia de COVID-19.