El auge del comercio electrónico en México: desafíos y oportunidades
México se consolida como una potencia económica dentro del comercio electrónico, impulsada por su gran población y un crecimiento constante en el PIB per cápita. Con alrededor del 15.8% de las ventas minoristas realizadas en línea, el país presenta un escenario optimista para los próximos años. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, se requiere una combinación de políticas públicas sólidas, inversión empresarial, la implementación de nuevas soluciones tecnológicas y un profesionalismo creciente en el talento del sector. Pierre-Claude Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), enfatizó la necesidad de estos elementos para impulsar el crecimiento del comercio electrónico en México.
El papel de la Inteligencia Artificial (IA)
La inteligencia artificial está redefiniendo las reglas del comercio electrónico, ofreciendo ventajas competitivas significativas. La IA ayuda a enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector. Pablo González Luna (Radial Llantas) destacó que los modelos predictivos permiten entender cómo se comportarán las compras en el futuro, considerando los historiales de venta. Francisco Alatorre (Farmacias del Ahorro) añadió que el uso de tecnologías predictivas, conversacionales, contextuales y automatizadas permite desarrollar estrategias puntuales como la personalización de la experiencia del cliente. Esto se traduce en una mayor fidelización a las marcas y una eficiencia en los gastos e inversiones, acorde a las audiencias reales. Marcos Pueyrredon (eCommerce Institute) ejemplificó cómo, con entrenamiento orgánico e inorgánico, pudo crear un asistente virtual para potenciar sus capacidades humanas gracias a la tecnología.
Estrategias destacadas para el crecimiento del retail en México
Expertos de empresas líderes presentaron estrategias exitosas para escalar sus modelos de negocios y mejorar la rentabilidad:
* **Omnicanalidad:** Cristian Serrano (Advantage Digital) recalcó la importancia de un “mindset” centrado en el consumidor, procesos que faciliten la vida del cliente y una cultura de “customer centricity” para cumplir las expectativas.
* **Comercio colaborativo:** Santiago Nájera (The Coca-Cola Company) señaló que los canales de venta ya no son como antes, sino que se han convertido en medios de comunicación. Las alianzas diferenciadoras entre marcas y plataformas permiten una comunicación más transversal, un entendimiento completo del usuario y soluciones innovadoras para los aliados. Silvia Ramírez Arenas (RappiAds) explicó cómo esto crea un ecosistema más robusto y eficiente.
* **Hiperpersonalización:** Los avances en el procesamiento de datos, la capacidad de cómputo y las sofisticadas algoritmos facilitan la personalización de la experiencia del cliente. Héctor Jaramillo (Amazon Web Services) ejemplificó cómo el 28% de las ventas en Amazon se realizan en menos de 3 minutos, gracias a la capacidad de predecir y poner frente al consumidor lo que desea.
Desafíos y adaptaciones en el sector retail mexicano
Durante las plenarias del eRetail Day México, se identificaron retos y adaptaciones necesarias:
* **Empresas como Samsonite:** Debieron transformar sus estructuras organizacionales al no ser nativas digitales, buscando *partners* logísticos y operadores para agilizar las entregas.
* **Ofice Depot:** Buscaba ser relevante en el mundo físico desde lo digital, actualizando su aplicación para brindar inventarios y check de precios a sus clientes.
* **Mercado Pago:** Optó por ofrecer métodos de pago alternativos ante el bajo porcentaje de bancarización, además de brindar opciones de meses sin intereses para incrementar las ventas.
* **Samsung Electronics:** Se adaptó para ofrecer un valor agregado en experiencia en línea, en centros de servicio y en tiendas físicas para que el cliente no fugue de la marca.
El futuro del retail en México: un ecosistema en evolución
El eRetail Day México contribuye al desarrollo del capital humano y la inversión, además de generar redes de *networking* y la evolución del ecosistema. Se ofrecieron workshops temáticos on-demand, transmisiones en vivo de las conferencias y visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end”. La ceremonia de los eCommerce Award destacó la presencia de más de 300 empresas mexicanas finalistas dentro de las 19 categorías premiadas.
Preguntas y Respuestas Clave
* **¿Qué porcentaje de las ventas minoristas en México se realizan en línea?** Alrededor del 15.8%.
* **¿Qué se requiere para aprovechar el potencial de México en el e-commerce?** Buenas políticas públicas, inversión empresarial, implementación de nuevas soluciones tecnológicas y profesionalización del talento.
* **¿Cuál es el papel de la Inteligencia Artificial (IA)?** La IA está redefiniendo las reglas del comercio electrónico, ofreciendo ventajas competitivas y ayudando a enfrentar los desafíos actuales y futuros.
* **¿Qué significa la estrategia de omnicanalidad?** Ofrecer una experiencia integrada, coherente y fluida a través de todos los canales de contacto disponibles.
* **¿Cómo se está adaptando la industria?** Las empresas están buscando *partners*, actualizando sus aplicaciones, ofreciendo métodos de pago alternativos y un valor agregado en experiencia.