a man in a hat is milking a cow with another man in a red shirt and a pink hat, Félix Arauz, pbr, a

Web Editor

Exportaciones de Ganado Mexicano en Crisis: 1.3 Millones de Dólares Perdidos por el Cierre Fronterizo

El Impacto del Gusano Barrenador en la Economía Ganadera Mexicana

La Situación Actual: Una Disminución Drástica de las Exportaciones

México enfrenta una crisis significativa en su sector ganadero, con la pérdida estimada de 1.3 mil millones de dólares en exportaciones de ganado a Estados Unidos. Esta situación se debe principalmente al cierre parcial de la frontera, implementado tras la detección del gusano barrenador. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima que alrededor de 650,000 cabezas de ganado no han podido cruzar hacia el país vecino durante este año.

El precio del ganado destinado a la exportación ha experimentado un aumento considerable, pasando de 1.250 dólares por cabeza a los actuales 2.000 dólares. Esta subida se debe, en parte, a la escasez de oferta y a la demanda del mercado estadounidense. El CNA, liderado por Luis Fernando Haro, ha destacado que la situación es “injusta”, ya que el brote de gusano barrenador se encuentra a más de 1,400 kilómetros de la frontera con Estados Unidos y no se ha detectado su presencia en esta zona.

El Mercado Nacional: Una Alternativa Limitada

Si bien una parte del ganado se ha movido o vendido en el mercado nacional, los precios que se obtienen son significativamente menores a los que se negociarían en el mercado estadounidense. Además, México enfrenta un problema de disminución del hato ganadero, lo que agrava la situación y afecta los precios internos. Los engordadores de Estados Unidos también se ven afectados por esta falta de suministro mexicano, lo que ha provocado un alza en el precio de la carne para los consumidores estadounidenses.

Un Posible Motivo Político: ¿Influencia en la Política Estadounidense?

El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, ha planteado la posibilidad de que el cierre de la frontera esté motivado por razones políticas. Se rumorea que la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, busca ser gobernadora de Texas y que las decisiones tomadas por el gobierno estadounidense podrían estar influenciadas por esta aspiración política. Además, se ha señalado que el problema no reside en el cruce legal de ganado, sino en el paso ilegal de animales por México, que no son sometidos a los controles sanitarios necesarios.

Visibilidad Limitada de la Reapertura Fronteriza

A pesar de los esfuerzos para controlar el gusano barrenador, que requiere años en su erradicación, no hay “visibilidad” de cuándo se volverá a reabrir por completo la frontera y se reanúden las exportaciones de ganado. El gobierno estadounidense ya cerró el paso cuando se encontró un caso en el norte de Veracruz, lo que dificulta aún más las perspectivas de una pronta reapertura. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, está coordinando visitas con autoridades estadounidenses para buscar soluciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto dinero se ha perdido en exportaciones de ganado? Se estima que 1.3 mil millones de dólares.
  • ¿Cuál es la causa del cierre de la frontera? La detección del gusano barrenador.
  • ¿Qué tan lejos está el brote de gusano barrenador de la frontera? Está a más de 1,400 kilómetros.
  • ¿Por qué no se exportan los animales que se venden en el mercado nacional? Debido a que no son sometidos a los controles sanitarios necesarios.
  • ¿Existe la posibilidad de que haya una influencia política en las decisiones fronterizas? Se rumorea que sí, debido a la aspiración de la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para ser gobernadora de Texas.
  • ¿Cuándo se espera la reapertura total de la frontera? No hay visibilidad, pero se están coordinando visitas con autoridades estadounidenses.