a building with a sign that says cade on it's side and a sky background with clouds, Caesar Andrade

Web Editor

Fusión entre BRF y Marfrig: Creación del Mayor Conglomerado Alimenticio Mundial

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil dio luz verde a la fusión entre las gigantes cárnicas BRF y Marfrig, consolidando así la creación del mayor conglomerado de alimentos a nivel mundial. Esta decisión, aprobada por unanimidad, confirma la opinión previamente adoptada por la Superintendencia General y elimina cualquier obstáculo regulatorio para la operación.

Antecedentes de la Transacción

La operación, que culminó con la aprobación por parte de los accionistas de BRF (78.39%) y Marfrig (86.71%), representa la culminación de un largo proceso de planificación y análisis. Marfrig, que ya era titular de una participación mayoritaria en BRF, adquirió las acciones restantes, lo que llevó a la creación de MBRF (Marfrig Brasil Foods).

El Papel Clave de Marcos Molina

Marcos Molina, controlador y presidente de los consejos de administración tanto de Marfrig como de BRF, fue fundamental en el desarrollo y la presentación de esta fusión. En mayo pasado, Molina señaló que “la fusión desbloquea valor, allana el camino y aporta materialidad para la reubicación de la empresa en el exterior”. Su liderazgo, junto con la gerencia de ambas empresas, ha estado preparando a BRF para este momento desde hace tres años, especialmente después de que los resultados financieros de la empresa comenzaron a mejorar.

Consideraciones del Cade

El organismo regulador, el Cade, revisó la propuesta de fusión considerando las posibles implicaciones en materia de competencia. Se tomó en cuenta una solicitud de Minerva Foods, otra gigante cárnica brasileña, que buscaba ser calificada como tercero interesado, argumentando riesgos de competencia debido a la participación de Saudi Agricultural and Livestock Investment Company (Salic), a través de su subsidiaria Salic International Investment Company (SIIC). Salic es accionista de Marfrig y también tiene participación en Minerva. Además, ambas compañías están en proceso de adquisición de activos en Uruguay.

El Impacto de la Fusión

La creación de MBRF promete un impacto significativo en el sector alimentario global. Se espera que la empresa resultante tenga una presencia en 117 países y una facturación de aproximadamente 28,000 millones de dólares. Su portafolio incluye marcas reconocidas como Sadia, Perdigão, Qualy, Banvit y Bassi, abarcando una amplia gama de productos cárnicos: carne vacuna, cerdo, aves y productos procesados.

Sinergias y Beneficios Esperados

Se proyectan sinergias comerciales y logísticas que alcanzarían los 148 millones de dólares anuales. Se espera que estos beneficios se distribuyan a mediano y largo plazo, impulsando el crecimiento de la empresa. La fusión no solo implica una mayor eficiencia operativa, sino también la posibilidad de expandir su alcance a nuevos mercados y optimizar sus cadenas de suministro.

El Papel de Salic

La solicitud de Minerva Foods, que buscaba ser considerada como tercero interesado, reflejaba una preocupación sobre posibles riesgos de competencia. La participación de Salic en Marfrig y su relación con Minerva generaron un debate sobre la necesidad de una evaluación exhaustiva para asegurar que la fusión no resultara en una concentración excesiva del mercado y limitara la competencia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto de la fusión? La creación del mayor conglomerado de alimentos a nivel mundial, con una presencia significativa en 117 países y una facturación estimada de 28 mil millones de dólares.
  • ¿Por qué se aprobó la fusión? El Cade determinó que no plantea problemas de competencia, considerando las sinergias proyectadas y la ausencia de una concentración excesiva del mercado.
  • ¿Quiénes son los actores clave? Marfrig, BRF, Salic (Saudi Agricultural and Livestock Investment Company) y Minerva Foods.
  • ¿Qué papel jugó Marcos Molina? Fue controlador y presidente de ambas empresas, liderando el proceso de planificación y presentación de la fusión.
  • ¿Por qué Minerva Foods solicitó ser considerada como tercero interesado? Para alertar sobre posibles riesgos de competencia debido a la participación de Salic, accionista de Marfrig y también con participación en Minerva.