a store front with a large advertisement on the side of it's building that says lacomer, Fay Pomeran

Web Editor

Grupo La Comer Busca Flexibilidad Laboral ante Cambios en México

Adaptándose a Nuevas Reglas y Presiones de Costos

Grupo La Comer, una importante cadena de tiendas de autoservicio en México, está buscando implementar estrategias más flexibles en cuanto a la gestión del tiempo de trabajo. Esto se debe a los recientes cambios en materia laboral que están implementando el país, incluyendo un aumento del salario mínimo y la conocida Ley Silla.

Rogelio Garza, director de Finanzas de la empresa, explicó que la flexibilidad laboral es fundamental para que La Comer pueda adaptarse a estos nuevos desafíos. La empresa está considerando implementar jornadas por horas y medios turnos, buscando optimizar la distribución de los horarios de trabajo y mejorar su eficiencia operativa. Este cambio responde a la necesidad de controlar el aumento de los costos laborales, que se ven exacerbados por el incremento del salario mínimo y la nueva legislación.

La Ley Silla, que entró en vigor el 17 de julio, exige a los empleadores proporcionar asientos con respaldo a sus trabajadores para que puedan tomar descansos durante su jornada laboral. Esto implica una inversión adicional para La Comer, pero la empresa considera que es un costo necesario para cumplir con las nuevas regulaciones.

Reducción Gradual de la Jornada Laboral

Además de estos cambios inmediatos, La Comer también está considerando la reducción gradual de la jornada laboral, que pasará de 48 a 40 horas para el año 2030. Esta medida, junto con los otros cambios laborales, exige una reestructuración completa de la operación de la empresa.

Lanzamiento de la Tarjeta La Comer Card Banamex

En este contexto, el Grupo La Comer también presentó una nueva tarjeta de crédito en alianza con Banamex y Mastercard. Esta tarjeta, denominada La Comer Card Banamex, busca fortalecer la fidelización de los clientes y aumentar el uso del programa de lealtad Monedero Naranja.

La tarjeta ofrece beneficios como un 10% de descuento en la primera compra, un 3% de bonificación en compras realizadas en La Comer y un 1% de bonificación en compras fuera de las tiendas. Además, los usuarios del Monedero Naranja obtienen bonificaciones en dinero electrónico y la posibilidad de canjear timbres por productos a precios preferenciales.

Según Rogelio Garza, los clientes que utilizan el Monedero Naranja gastan un promedio del 50% más que quienes no forman parte del programa de fidelización, y la mitad de las ventas de La Comer provienen de compras realizadas con esta tarjeta. Esto demuestra el valor del programa de lealtad y la importancia de la La Comer Card Banamex para impulsar las ventas.

Desafíos y Perspectivas

A pesar de los beneficios del programa de fidelización, La Comer reconoce que los cambios laborales y el aumento de los costos operativos representan un desafío significativo. El director de Finanzas espera que las nuevas estrategias y la La Comer Card Banamex ayuden a mantener los márgenes de ganancia, aunque reconoce que podrían ser marginalmente inferiores a años anteriores debido a la presión del mercado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Grupo La Comer busca la flexibilidad laboral? Para adaptarse a los cambios en materia laboral, incluyendo el aumento del salario mínimo y la Ley Silla.
  • ¿Qué implica la Ley Silla para Grupo La Comer? La necesidad de proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores para que puedan tomar descansos durante su jornada laboral.
  • ¿Cuál es el objetivo de la tarjeta La Comer Card Banamex? Fortalecer la fidelización de los clientes y aumentar el uso del programa de lealtad Monedero Naranja.
  • ¿Qué beneficios ofrece la tarjeta La Comer Card Banamex? Descuentos, bonificaciones y acceso a programas de fidelización.
  • ¿Cómo impactan los cambios laborales en La Comer? Aumentan los costos operativos y pueden afectar la rentabilidad de la empresa.