Los trabajadores de Boeing Defense han rechazado una nueva oferta contractual, prolongando la huelga que ya dura siete semanas. Esta acción pone en pausa la producción de componentes críticos para aviones de combate y otros productos militares, mientras que Boeing se ve obligado a recurrir a trabajadores no sindicalizados para mantener la producción.
Antecedentes de la Disputa
La huelga comenzó el 4 de agosto, tras un rechazo previo a la oferta contractual. Los aproximadamente 3,200 miembros del Distrito 837 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM) se han negado a aceptar las condiciones propuestas, argumentando que no reflejan adecuadamente sus habilidades, sacrificios y el valor de su trabajo.
Detalles de la Oferta Rechazada
La oferta que fue rechazada incluía aumentos salariales modestos en las contribuciones al plan de jubilación, junto con una prima de ratificación inferior a la aprobada el año pasado para los miembros del Distrito 751 de la IAM, quienes ensamblan aviones comerciales en el noroeste. Si bien la empresa se mantuvo firme en su marco económico general, hizo algunos ajustes a la oferta basándose en los comentarios recibidos de los empleados y el sindicato, intentando abordar algunas de sus preocupaciones.
Impacto de la Huelga
La huelga está teniendo un impacto significativo en la producción de Boeing Defense. Los trabajadores del área de San Luis, quienes son responsables del ensamblaje de aviones de combate y otros productos militares, se han visto afectados directamente. Para mitigar los efectos del paro, Boeing ha recurrido a contratar trabajadores no sindicalizados para cubrir algunas de las tareas. Esta situación pone de manifiesto la importancia estratégica de esta instalación y los productos que allí se fabrican.
Declaraciones Clave
Brian Bryant, Presidente de IAM Internacional, declaró: “Nuestros miembros en San Luis han demostrado una vez más que no se conformarán con las medias tintas de Boeing. Boeing debe empezar a escuchar a sus empleados y volver a la mesa con una oferta significativa que respete los sacrificios y la habilidad de estos trabajadores”.
Dan Gillian, vicepresidente de Defensa de Boeing, comentó: “Nos decepciona que nuestros empleados hayan rechazado una oferta de cinco años que incluía un aumento salarial medio del 45%. Hemos dejado claro que el marco económico general de nuestra oferta no cambiará, pero hemos ajustado sistemáticamente la oferta basándonos en los comentarios de los empleados y el sindicato para abordar mejor sus preocupaciones”.
Situación Actual
Tras el rechazo de la oferta, no se prevén nuevas conversaciones inmediatas entre las partes. Boeing ha anunciado que continuará con sus planes de contratar trabajadores no sindicalizados para mantener la producción, lo que sugiere una resolución prolongada a la disputa.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué los trabajadores rechazaron la oferta?
- Los trabajadores argumentan que el aumento salarial propuesto no es suficiente y que la oferta en materia de jubilación también es insuficiente.
- ¿Qué está haciendo Boeing para mantener la producción?
- Boeing está contratando trabajadores no sindicalizados para cubrir las tareas que los trabajadores en huelga no pueden realizar.
- ¿Qué significa esta huelga para la industria de defensa?
- La huelga puede afectar la producción y los plazos de entrega de aviones de combate y otros productos militares, lo que podría tener implicaciones para la seguridad nacional.
- ¿Cuál es el impacto en los trabajadores afectados?
- Los trabajadores en huelga ven afectada su situación financiera y la de sus familias, además de la incertidumbre sobre el futuro de sus empleos.