A pesar de una nueva campaña gubernamental para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México, la industria refresquera mexicana se muestra resiliente y espera un impacto económico limitado. Especialistas argumentan que, gracias a una serie de adaptaciones estratégicas y diversificación de su oferta de productos, las empresas refresqueras han logrado mitigar los efectos potenciales de la iniciativa.
Adaptación a Regulaciones y Diversificación del Portafolio
La industria refresquera mexicana ha respondido de manera proactiva a las regulaciones implementadas en los últimos años, especialmente el etiquetado frontal obligatorio de 2020. Esta medida obligó a las empresas a reformular sus productos, reduciendo el contenido de azúcar y ofreciendo alternativas más saludables. Pero la adaptación no se limitó al etiquetado; las empresas han ampliado su portafolio de productos, incorporando bebidas con menor contenido de azúcar y, crucialmente, una amplia gama de opciones sin azúcar.
Crecimiento de Bebidas Reducidas y Sin Azúcar
Las ventas de bebidas con menor contenido de azúcar y sin azúcar han experimentado un crecimiento significativo en México. Especialistas señalan que este segmento ha mantenido tasas de crecimiento de doble dígito, impulsado por la demanda de los consumidores que buscan opciones más saludables. Coca-Cola Femsa, la principal embotelladora de Coca-Cola en México, reportó un crecimiento del 27% en sus ventas de Coca-Cola Zero durante el segundo trimestre de este año. Arca Continental, la segunda mayor embotelladora, también informó un incremento del 23.9% en las ventas de sus bebidas bajas en calorías y sin azúcar entre abril y junio.
El Consumo de Refrescos en México: Un Panorama Detallado
Los economistas y expertos coinciden en que el consumo de bebidas azucaradas es una parte arraigada del hábito de consumo mexicano. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam, explicó que estas bebidas se consideran “bienes inelásticos,” lo que significa que la demanda no disminuye significativamente, incluso cuando los precios suben. Esto sugiere que una campaña gubernamental para reducir el consumo no tendrá un impacto drástico en las ventas de la industria.
El Papel de las Bebidas Naturales y Programas de Salud
Además de la diversificación hacia productos con menos azúcar, las empresas refresqueras han incorporado bebidas naturales a su portafolio. Esto responde a una tendencia creciente de los consumidores hacia productos con ingredientes más naturales y saludables. Asimismo, muchas empresas refresqueras han implementado programas de salud y bienestar para promover hábitos más saludables entre la población.
La Alerta del Gobierno sobre el Consumo de Azúcar
El secretario de Salud, David Kershenobich, alertó sobre los efectos negativos del consumo excesivo de bebidas azucaradas en México. El gobierno ha lanzado una nueva campaña preventiva para abordar este problema de salud pública. La iniciativa busca concienciar a la población sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de azúcar y promover alternativas más saludables.
Datos Clave sobre el Consumo en México
- Los mexicanos consumen, en promedio, 166 litros de refresco al año.
- Siete de cada diez niños y adolescentes mexicanos consumen un refresco al día.
- Cuatro de cada diez niños y adolescentes mexicanos tienen sobrepeso.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el impacto esperado de la nueva campaña gubernamental en las ventas de refrescos?
Los expertos predicen un impacto limitado, argumentando que la industria se ha adaptado a las regulaciones y diversificado su oferta. - ¿Por qué se espera que la campaña tenga un impacto limitado?
Debido a que la industria ha respondido con productos bajos en azúcar y naturales, además del consumo arraigado de refrescos en la población. - ¿Qué tipo de datos se utilizan para respaldar esta predicción?
Se citan cifras sobre el consumo anual de refrescos, la prevalencia del consumo diario en niños y adolescentes, y la alta tasa de sobrepeso infantil. - ¿Qué otras estrategias están implementando las empresas refresqueras?
Además de ofrecer productos con menos azúcar, están promoviendo programas de salud y bienestar.