El consumo privado de bienes y servicios en España mostró una recuperación notable en agosto, creciendo un 2.5% con respecto al mismo mes del año anterior. Este repunte se atribuye en gran medida al regreso a clases, que ha impulsado la demanda de productos y servicios relacionados con el estudio y la educación. Sin embargo, esta recuperación parcial se produce en un contexto de persistente incertidumbre económica y una disminución continua de la confianza del consumidor, lo que sugiere un futuro con crecimiento moderado en el gasto interno.
Contexto del Indicador de Consumo Big Data
El Indicador de Consumo Big Data, elaborado por BBVA Research, ofrece una visión detallada del comportamiento de los consumidores españoles. Se basa en el análisis de transacciones con tarjeta, proporcionando una radiografía del gasto real y las tendencias de consumo. La información se obtiene de una amplia base de datos que incluye millones de transacciones, lo que permite identificar patrones y tendencias con alta precisión.
El Repunte en Agosto: ¿Qué lo Impulsó?
Si bien el crecimiento del 2.5% en agosto es positivo, es importante analizar los factores que lo impulsaron. El regreso a clases es el principal motor de este repunte, ya que implica un aumento en la demanda de uniformes, libros, material escolar y otros productos relacionados con el estudio. Además, se observa un incremento en el gasto en servicios como transporte escolar y actividades extraescolares.
Desafíos Persistentes: Disminución de la Confianza del Consumidor
A pesar del repunte en agosto, la confianza del consumidor español continúa en terreno negativo. En los últimos ocho meses, se ha registrado una disminución anual promedio de 2.4% en la confianza del consumidor, lo que representa una caída de 7.0 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado. Esta disminución se debe a factores como la incertidumbre económica, la inflación persistente y la preocupación por el futuro laboral.
Tendencias en el Gasto: Crecimiento Online vs. Presencial
El análisis revela una clara tendencia hacia el aumento del consumo online. En agosto, las compras por internet crecieron un 2.9%, recuperando su nivel de junio y superando en un 30.7% el registro al inicio del año. En total, las compras por internet han aumentado 131.3% entre enero y agosto de 2025. En contraste, el gasto en tiendas físicas apenas subió un 0.9% en el mismo periodo, lo que indica una clara preferencia por la comodidad y la variedad de opciones que ofrece el comercio electrónico.
Segmentos con Mayor Dinamismo
Dentro del gasto en bienes, se observa un crecimiento notable en los rubros de alimentos (3.4% en agosto) y productos para el cuidado de la salud (2.1%). Sin embargo, estos segmentos muestran un menor dinamismo que el año anterior, con un crecimiento anual promedio de 6.1% y 4.6%, respectivamente, frente al 12.4% y 15.5% de 2024.
En el sector de los servicios, el consumo en restaurantes tuvo un incremento de 5.4%, pero el desempeño anual ha sido débil al promediar una caída de 1.2% frente al crecimiento de 20.6% en 2024. El consumo en servicios de entretenimiento repuntó 6.7% en el mes de agosto, recuperando el nivel que tenía en mayo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de crecimiento del consumo privado en agosto? El consumo privado creció un 2.5% con respecto al mismo mes del año anterior.
- ¿Qué factores impulsaron el crecimiento en agosto? El regreso a clases fue el principal impulsor, junto con un aumento en la demanda de servicios relacionados con la educación.
- ¿Cuál es el nivel actual de confianza del consumidor? La confianza del consumidor se encuentra en terreno negativo, con una disminución anual promedio de 2.4% durante los últimos ocho meses.
- ¿Cuál es la diferencia entre el gasto online y el presencial? El gasto en línea creció un 2.9%, mientras que el gasto en tiendas físicas apenas subió un 0.9%.
- ¿Qué segmentos muestran mayor dinamismo? Los rubros de alimentos y productos para el cuidado de la salud han mostrado un crecimiento notable, aunque menor que en 2024.