La industria automotriz y la Industria Nacional de Autopartes (INA) han presentado una propuesta a las autoridades mexicanas para implementar una reducción gradual de la jornada laboral, buscando un equilibrio entre la productividad y el bienestar de los trabajadores. Esta iniciativa surge en un contexto de incertidumbre económica, con la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y la aplicación de aranceles que impactan en las cadenas productivas.
Contexto y Justificación de la Propuesta
La propuesta no es una demanda unilateral, sino el resultado de un análisis exhaustivo y la necesidad de adaptar las estrategias productivas a los desafíos actuales. La industria automotriz, caracterizada por una producción que opera 24 horas al día, siete días a la semana, y la dependencia de esquemas “just-in-time”, requiere una gestión flexible y diferenciada. El cumplimiento estricto de las cadenas globales, junto con la próxima revisión del T-MEC, generan incertidumbre en la planificación de las empresas.
El Desafío de la Jornada Laboral Actual
Actualmente, la legislación mexicana permite hasta tres horas extras diarias por un máximo de tres días a la semana. Para el sector automotriz, este límite resulta insuficiente para mantener el ritmo de producción, especialmente en las fábricas que operan a máxima capacidad y abastecen a clientes internacionales bajo contratos rigurosos. La naturaleza de la producción, que exige una disponibilidad constante y alta, dificulta el cumplimiento de los objetivos de productividad con la jornada laboral actual.
Propuesta Detallada: Flexibilidad y Gradualidad
La propuesta busca una reducción de la jornada laboral, pero no de manera abrupta. Se propone un esquema de gradualidad de cinco años y la incorporación de medidas compensatorias, productivas y tecnológicas. Se busca un tratamiento diferenciado por sector y tamaño empresarial, reconociendo que las necesidades de cada industria son distintas.
El Papel del Sector de Autopartes
La Industria Nacional de Autopartes (INA) también ha presentado una propuesta, destacando la importancia de analizar las particularidades del sector. La INA se enfoca en procesos intensivos en mano de obra, la necesidad de planificar la producción para mercados tanto interno como externo, y evitar que los trabajadores o la industria se vean afectados negativamente por cualquier cambio.
El T-MEC y su Impacto
La próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) es un factor clave en esta discusión. La incertidumbre sobre cómo quedará el acuerdo laboral del tratado genera dificultades para las empresas planificar a largo plazo. La propuesta busca un análisis técnico y responsable, considerando el impacto potencial de la revisión del T-MEC.
Propuesta para la Reducción de Jornada: Detalles y Flexibilidad
Se propone un esquema de reducción gradual, con una duración estimada de cinco años. Se busca que la reducción de la jornada laboral sea de al menos 15 horas por semana, con flexibilidad para su uso. Se espera que las empresas puedan acompañar la transición y el cambio de manera gradual, sin interrumpir la producción ni afectar los niveles de calidad.
Diálogo con la Secretaría del Trabajo
La industria automotriz continuará impulsando el diálogo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, buscando llegar a un acuerdo que sea viable para todas las partes involucradas. Se espera una colaboración estrecha para encontrar soluciones que permitan mantener la competitividad de la industria y garantizar el bienestar de los trabajadores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se propone la reducción de la jornada laboral? Debido a la naturaleza 24/7 de la producción automotriz y los esquemas “just-in-time”, así como el cumplimiento estricto de las cadenas globales.
- ¿Cuál es la duración propuesta para la reducción gradual? Se busca una transición de cinco años.
- ¿Qué tipo de flexibilidad se espera? Se busca una reducción de la jornada laboral, con al menos 15 horas por semana, y flexibilidad para su uso.
- ¿Cómo se aborda la situación del sector de autopartes? Se reconoce que el sector de autopartes tiene procesos intensivos en mano de obra y requiere un análisis específico.
- ¿Qué se espera del T-MEC? Se busca un análisis técnico y responsable, considerando el impacto potencial de la revisión del tratado.