a person in blue gloves is operating a machine with a red light on it's side and a blue bag on the o

Web Editor

Industria Farmacéutica Urge al Gobierno por la Resolución de Deudas y Garantía del Abasto de Medicamentos

La industria farmacéutica mexicana ha emitido un fuerte llamado al gobierno federal, instando a una solución inmediata y transparente para las deudas acumuladas que pesan sobre sus empresas. Esta solicitud se presenta en un momento crucial, justo antes del inicio de la próxima compra consolidada de medicamentos para el periodo 2027-2028, cuyo análisis técnico está programado para comenzar el próximo 1 de septiembre. La deuda total asciende a 40,000 millones de pesos y representa un desafío significativo para la viabilidad financiera del sector.

Antecedentes de la Deuda y su Impacto

La situación actual se ha desarrollado a lo largo de varios años, con atrasos en los pagos que comenzaron en 2021 y se han prolongado hasta 2024. Este retraso en los pagos ha generado una situación de incertidumbre y dificultad para las empresas farmacéuticas, que dependen de los ingresos generados por la venta de medicamentos y dispositivos médicos.

La Urgencia del Sector Farmacéutico

Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enfatizó que es fundamental abordar esta deuda con contundencia y buscar soluciones rápidas. “Ha llegado el momento para abordar esto con mayor contundencia para ir desahogando estos atrasos acumulados y empezar ya a dejar estos problemas del 2021, 2023 y 2024, para que no se siga haciendo más grandes estos atrasos y estos adeudos”, declaró. El sector busca un mecanismo de pago más simple y transparente para mantener al día las entregas de productos y medicamentos recientes.

Propuestas Concretas para la Resolución

  • Reunión Colaborativa: Se propone convocar a una reunión entre las Secretarías de Hacienda y de Salud, junto con el IMSS-Bienestar, para desahogar los pagos atrasados.
  • Planificación de la Nueva Licitación: Se sugiere una reunión con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y autoridades de la Secretaría de Salud para trabajar en la planeación de la próxima licitación pública (2027-2028).

Importancia de la Transparencia y la Competencia

El sector farmacéutico argumenta que una licitación bien planeada, con reglas claras y transparentes, fomentará la competencia entre los participantes, lo que a su vez permitirá obtener mejores precios en la compra de medicamentos y dispositivos médicos. La claridad regulatoria y financiera son consideradas pilares fundamentales para garantizar la continuidad y el éxito del proceso de adquisición.

Necesidades Operativas del Sector

Patrick Devlyn subrayó que el objetivo no es simplemente cobrar de más o solicitar favores, sino asegurar que las empresas farmacéuticas tengan acceso a los pagos correspondientes. Esto es esencial para que puedan seguir operando, pagar a sus empleados y proveedores, manteniendo así la cadena de suministro de medicamentos vital para los pacientes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto total de la deuda acumulada? Responde: 40,000 millones de pesos.
  • ¿Cuándo comienza el análisis técnico de la próxima licitación? Responde: El 1 de septiembre.
  • ¿Qué tipo de reuniones se proponen? Responde: Reuniones colaborativas entre Secretarías de Hacienda, Salud e IMSS-Bienestar, y una reunión con Birmex y autoridades de la Secretaría de Salud.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de las empresas farmacéuticas? Responde: Asegurar el acceso a los pagos correspondientes para poder operar y mantener la cadena de suministro.