Panorama Actual de la Inversión
A pesar de los desafíos económicos globales, las empresas españolas en México continúan mostrando un fuerte interés en el país y prevén un crecimiento sostenido de sus inversiones. Según la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), el 54% de las empresas españolas planea aumentar su volumen de negocio en México durante lo que resta del año, y un 36% contempla incrementar sus inversiones para el 2025. Esta cifra representa un repunte significativo con respecto a los trimestres anteriores y consolida la posición de México como uno de los mercados estratégicos clave para la inversión española.
Sectores Atractivos para la Inversión Española
La inversión española en México se concentra fuertemente en sectores estratégicos, con los siguientes como los más atractivos para el capital español en 2025: servicios financieros (históricamente el más dinámico), energía (incluyendo la producción y distribución de electricidad y agua), metalurgia, almacenamiento y transporte, y construcción e industria manufacturera. Esta diversificación refleja la visión a largo plazo de las empresas españolas, que ven en México un mercado con potencial de crecimiento y estabilidad.
Datos Clave sobre la Inversión
- En el primer semestre de 2025, España invirtió más de 5,943 millones de dólares en México, lo que representa el 17% de la Inversión Directa Extranjera (IED) total.
- Esta cifra es el tercer mejor inicio de año en términos de IED española en México desde 2006.
- La inversión española ha alcanzado su punto más alto en los últimos ocho años para un primer semestre.
- Más de 5,200 empresas españolas operan actualmente en México, generando más de 500,000 empleos indirectos.
Regiones Preferidas para la Inversión
La inversión española en México se concentra fuertemente en las siguientes regiones: Ciudad de México (líder indiscutible), Nuevo León, Estado de México, Querétaro y Jalisco. Esta concentración refleja la fortaleza económica y el potencial de crecimiento de estas áreas.
Perspectivas a Largo Plazo y Confianza Empresarial
Las empresas españolas no solo ven en México una oportunidad coyuntural, sino un mercado estratégico a largo plazo. El 100% de las compañías encuestadas por la Camescom consideran clave su expansión internacional, y el 88% no planea abandonar el país en los próximos cinco años. Esta alta tasa de retención demuestra la confianza que tienen las empresas españolas en el entorno económico y político mexicano.
Desafíos y Adaptación
A pesar de los desafíos económicos globales, incluyendo el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos en las cadenas de valor manufactureras regionales, la Camescom, dirigida por Antonio Basagoiti y ahora con una nueva directora, Elena Ochoa, reafirma su compromiso de ser un aliado estratégico para las empresas españolas en México. El organismo privado busca fortalecer los vínculos bilaterales y contribuir al crecimiento empresarial y social del país, adaptándose a un entorno económico en constante cambio.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de empresas españolas que prevén aumentar su negocio en México? El 54%.
- ¿Cuál es el porcentaje de empresas que planean aumentar sus inversiones en 2025? El 36%.
- ¿Cuál fue la inversión total de España en México durante el primer semestre de 2025? Más de 5,943 millones de dólares.
- ¿Cuál es el principal sector de inversión española en México? Servicios financieros.
- ¿Cuántos empleos indirectos generan las empresas españolas en México? Más de 500,000.