a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a sign behind her that says confe

Web Editor

Inversión Masiva en Redes Eléctricas de México: Fortaleciendo el Sistema y Garantizando Abastecimiento

El gobierno mexicano ha anunciado una inversión de 163,540 millones de pesos en el fortalecimiento y la expansión de su red de transmisión eléctrica. Esta iniciativa, que se ejecutará entre 2025 y 2030, busca asegurar un suministro eléctrico confiable, seguro y cada vez más limpio para más de 50 millones de usuarios en todo el país. Este proyecto representa un esfuerzo significativo para modernizar la infraestructura energética y garantizar el acceso a la electricidad en zonas rurales y con mayor demanda.

La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, enfatizó que las redes de transmisión son “las autopistas por las cuales viaja la electricidad a lo largo y ancho de todo el país”. Esta red es fundamental para transportar la energía generada, ya sea desde las nuevas centrales eléctricas que se han puesto en marcha recientemente – como las instalaciones en Salamanca, Guanajuato y Villa de Reyes, San Luis Potosí – hasta llegar a los hogares, las industrias y el sector agrícola. La inversión no solo implica la construcción de nuevas líneas y subestaciones, sino también la incorporación de tecnologías avanzadas para optimizar el sistema y hacerlo más resiliente.

La inversión total de 163,540 millones de pesos se destinará a la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, equivalentes a un total de 6,735 kilómetros de tendido. Además, se construirán 524 nuevas subestaciones eléctricas. Este ambicioso plan busca abordar las necesidades energéticas de un país en crecimiento, con una demanda cada vez mayor y la necesidad de integrar fuentes de energía renovable a la red.

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, detalló que actualmente más de 5,000 trabajadores especializados están dedicados al mantenimiento y la modernización de la red de transmisión existente, que ya cuenta con una extensión de 111,000 kilómetros y 2,300 subestaciones. Estos profesionales se encargan de reemplazar transformadores y equipos obsoletos, así como de implementar técnicas avanzadas para la detección temprana de fallas.

Distribución Regional de la Inversión

  1. Zona Norte: 69 proyectos (137 líneas y 247 subestaciones) – enfocados en atender los polos industriales y corredores de desarrollo de la región.
  2. Zona Centro: 49 proyectos (90 líneas y 181 subestaciones) – destinados a mejorar la eficiencia de la distribución de energía en corredores industriales.
  3. Zona Sur: 30 proyectos (48 líneas y 96 subestaciones) – con el objetivo de llevar electricidad a un millón de hogares y abordar los cuellos de botella en estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Tecnologías Innovadoras para una Red Inteligente

El plan de inversión no solo se limita a la construcción física. Se están incorporando redes eléctricas inteligentes, que permiten una gestión más eficiente y flexible de la energía. Esto incluye el uso de transformadores digitales, que ofrecen mayor precisión y control, y sensores móviles para monitorear vibraciones y temperatura en líneas de alta tensión. Además, CFE está desarrollando sistemas propios de planeación y respuesta para anticipar y mitigar los efectos de desastres naturales, como huracanes.

Objetivos Clave del Plan de Inversión

  • Soberanía Energética: El plan busca reducir la dependencia del país respecto a las importaciones de energía.
  • Justicia Social: El acceso a la electricidad se expande a comunidades y regiones con menor nivel de desarrollo.
  • Tarifas Estables: El gobierno se compromete a mantener las tarifas eléctricas en niveles que no superen la inflación, garantizando un suministro de energía accesible para todos los usuarios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto total de la inversión? La inversión asciende a 163,540 millones de pesos.
  • ¿Cuál es el plazo de ejecución del plan? El proyecto se ejecutará entre 2025 y 2030.
  • ¿Cuántas líneas y subestaciones se construirán? Se construirán 275 nuevas líneas estratégicas (6,735 km) y 524 subestaciones eléctricas.
  • ¿Qué regiones se beneficiarán de esta inversión? Las zonas Norte, Centro y Sur del país.
  • ¿Qué tecnologías se están incorporando? Redes inteligentes, transformadores digitales y sensores móviles.