a city with a lot of tall buildings and a flag on top of it's roof top of a building, David Alfaro S

Web Editor

Inversión y Consumo en México: Disminución Continua a Mayo de 2025

Contexto General

En el panorama económico de México, los indicadores de inversión y consumo presentan una tendencia preocupante. Los datos más recientes revelan una persistente disminución en ambos sectores, lo que sugiere un desafío significativo para el crecimiento económico del país. Este informe detalla la evolución de estos indicadores durante mayo de 2025, analizando las causas subyacentes y el impacto general en la economía.

Inversión Fija Bruta: Recuperación Lenta

La inversión fija bruta, que comprende los gastos en maquinaria, equipo de transporte y construcción, mostró un ligero repunte mensual en mayo de 2025, creciendo un 0.9% con respecto al mes anterior. Sin embargo, este avance fue insuficiente para revertir la tendencia de caída interanual, que se mantiene en 7%. Este es el noveno mes consecutivo de descensos interanuales, marcando una clara erosión del dinamismo que se observó en el año anterior.

El sector de la construcción fue el principal impulsor del crecimiento mensual, específicamente en la construcción residencial, con un aumento de 7.8%. No obstante, los gastos en maquinaria y equipo de transporte se mantuvieron estancados, con una variación del 0%. Dentro de este rubro, los productos de origen nacional experimentaron un crecimiento del 3.4%, mientras que las importaciones disminuyeron un 1.8%.

De manera acumulada, la inversión fija bruta entre enero y mayo de 2025 ha caído un 7%. Esto representa una pérdida significativa de dinamismo en comparación con el período enero-mayo del año 2024, cuando la inversión crecía a un ritmo anual de 9.6%. La caída se atribuye principalmente al componente de inversión pública, que ha disminuido un 22.2%, y a la contracción de la inversión privada, que ha descendido un 5%.

Consumo Privado: Continuación de la Disminución

El consumo privado de las familias mexicanas también mostró una tendencia negativa en mayo de 2025, con una contracción del 1% en comparación con el mes previo. Este resultado fue peor que la estimación oportuna del Inegi, lo que sugiere una mayor presión sobre el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.

Tras un avance del 0.9% en abril, el consumo interanual también se vio afectado, registrando una disminución del 0.9% en comparación con mayo de 2024. Esto marca el regreso a números negativos después de una serie de descensos interanuales consecutivos, incluyendo las caídas observadas en diciembre y marzo. El descenso de mayo se originó principalmente en el rubro de consumo nacional, que cayó un 1.3%, mientras que el consumo de bienes importados experimentó un ligero crecimiento del 0.3%.

De enero a mayo, el consumo privado ha descendido un 1.1%, en contraste con la expansión del 4.9% registrada durante el mismo período del año anterior. Esta caída se explica en gran medida por la disminución de la inversión fija bruta, que impacta directamente el poder adquisitivo y la confianza del consumidor.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento de la inversión fija bruta en mayo de 2025? La inversión fija bruta creció un 0.9% en comparación con el mes anterior.
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento interanual de la inversión fija bruta? La inversión fija bruta ha caído un 7% en comparación con mayo de 2024.
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento del consumo privado en mayo de 2025? El consumo privado se contrajo un 1% en comparación con el mes anterior.
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento interanual del consumo privado? El consumo privado ha descendido un 0.9% en comparación con mayo de 2024.
  • ¿Qué factores contribuyen a la disminución del consumo privado? La caída se atribuye principalmente a la disminución de la inversión fija bruta, que afecta el poder adquisitivo y la confianza del consumidor.