La vida y los fracasos de Leonardo Da Vinci, revisitados en el teatro
La noche del jueves 10 de septiembre de 2025, los miembros de Club El Economista se dieron cita en el Teatro Rafael Solana para presenciar la obra “Leonardo”, un monologo escrito, dirigido y protagonizado por el actor mexicano Rodrigo Murray, que nos muestra la vida del pintor más famoso del Renacimiento desde otra perspectiva. Dicha puesta en escena ya ha llegado a las 117 funciones.
“Yo empecé a escribir el monólogo hace 18 años. Durante 12 años investigué, tuve la suerte de poder viajar, de internarme más en Leonardo y en su entorno, en su marco histórico. Leonardo siempre fue un personaje de mi admiración, y mi admiración sobre todo humana, no tanto en su genialidad. Y yo lo que quería hacer era traer al presente, al ser humano, al hombre de a pie, no al genio inalcanzable, sino al hombre que también se equivoca”, comentó Rodrigo Murray.

OBRA DE TEATRO “LEONARDO” EXPERIENCIA PARA SUSCRIPTORES CLUB EL ECONOMISTA . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA
Murray nos trae la vida de Da Vinci relacionada con la de un actor desempleado y que está a punto de ir a prisión por falta de pago de manutención, por lo que conseguir un papel puede significar la solución a sus problemas que son tan comunes como los del verdadero Leonardo.
Leonardo IV, la magia de una figura
Durante la obra, Leonardo interactúa con una pieza de arte llamada Leonardo IV, obra del escultor mexicano, Enrique Carbajal González, mejor conocido como Sebastián, con la que va mostrando la faceta del hombre que ama, el hombre que llora como cualquiera y en la búsqueda de la inmortalidad.

OBRA DE TEATRO “LEONARDO” EXPERIENCIA PARA SUSCRIPTORES CLUB EL ECONOMISTA . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA
Durante la obra, Leonardo interactúa con una pieza de arte llamada Leonardo IV, obra del escultor mexicano, Enrique Carbajal González, mejor conocido como Sebastián, con la que va mostrando la faceta del hombre que ama, el hombre que llora como cualquiera y en la búsqueda de la inmortalidad.
Murray nos trae la vida de Da Vinci relacionada con la de un actor desempleado y que está a punto de ir a prisión por falta de pago de manutención, por lo que conseguir un papel puede significar la solución a sus problemas que son tan comunes como los del verdadero Leonardo.
La experiencia Meet & Greet de Club El Economista
Al finalizar la obra, los asistentes de Club El Economista tuvieron la oportunidad de convivir con el actor Rodrigo Murray en el Meet & Greet, donde pudieron interactuar, hacerle preguntas y tomarse fotos con él y con la pieza Leonardo IV.
Para Víctor Hugo Carrillo, suscriptor de Club El Economista desde hace más de 10 años, la experiencia fue especial, al ser un admirador de Leonardo Da Vinci, además, aseguró que la obra fue diferente por el uso de la pieza Leonardo IV.

OBRA DE TEATRO “LEONARDO” EXPERIENCIA PARA SUSCRIPTORES CLUB EL ECONOMISTA . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA
Para Pamela Durán, suscriptora de Club El Economista desde hace 3 años, el poder interactuar y conocer al actor Rodrigo Murray fue impresionante, sobre todo porque relacionó de una manera interesante su vida personal con la de Da Vinci.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué motivó a Rodrigo Murray a escribir el monólogo sobre Leonardo Da Vinci? El interés personal de Murray por Da Vinci y su deseo de mostrar al genio como un ser humano con errores.
- ¿Qué papel jugó la investigación en el proceso de escritura? Murray investigó durante 12 años, viajando y sumergiéndose en el entorno de Da Vinci.
- ¿Qué importancia tiene la obra Leonardo IV? Sirve como un punto de conexión con el personaje y ayuda a ilustrar la faceta humana de Da Vinci.
- ¿Por qué Club El Economista ofreció esta experiencia exclusiva a sus suscriptores? Para brindar una experiencia única y enriquecedora, conectando a los miembros con el arte y la cultura.