En las últimas actualizaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación1, se han establecido leyes secundarias energéticas para fortalecer el mercado nacional y garantizar la soberanía energética. Estas normativas incluyen un marco rector para la participación del sector privado en temas de hidrocarburos y electricidad.
Estructura de inversión
La nueva legislación energética promueve esquemas de inversión mixtos, dando preeminencia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en sus respectivas áreas. El gobierno federal busca mejorar el marco legal para el uso y aprovechamiento de recursos naturales, otorgando mayores facilidades a la Secretaría de Energía para una intervención estratégica.
Inversión en hidrocarburos
- Asignaciones exclusivas de Pemex: El sector privado puede participar únicamente a través de contratos de servicios. Se buscan mejorar las condiciones para los contratistas, garantizando pagos y productividad.
- Asignaciones de desarrollo mixto: Pemex lidera proyectos con colaboración privada bajo condiciones establecidas por la Secretaría de Energía. Pemex debe tener al menos el 40% de participación.
- Contratos de exploración y extracción: Se licitarán para cualquier participante que cumpla con las condiciones establecidas por la Secretaría de Energía, con alguna participación técnica de la Comisión Nacional de Energía.
Inversión en electricidad
Los esquemas de inversión en electricidad se centran en dos aspectos:
- Generación propia: Se amplía la capacidad de generación distribuida (0.7 MW en lugar de 0.5 MW), permitiendo un mayor alcance a empresas interesadas en este modelo sin necesidad de permisos y sin conexión a la red.
- Generación para terceros: Se ofrece autoconsumo (0.7-20 MW) con posibilidad de venta de excedentes a la Comisión Nacional de Electricidad si está conectado a la red.
- Productor independiente: Pequeños productores pueden generar energía exclusivamente para venderla a CFE.
- Productores mixtos: CFE debe tener una participación mínima de 54%, permitiendo la venta a CFE y terceros. Privados pueden tener hasta el 46%.
- Suministradores del Mercado Eléctrico Mayorista: No hay restricciones, permitiéndose participaciones 100% privadas dentro del mercado eléctrico mayorista.
Estas nuevas leyes ofrecen una prevalencia estatal en el sector energético con espacio para la colaboración y inversión privada, aunque aún quedan reglas técnicas por conocer.
Por Valeria Vázquez, Socia Líder de Energía y Recursos Naturales en Deloitte Spanish Latin America.
Fuente: Diario Oficial de la Federación, Edición Vespertina del 18 de marzo de 2025