a man in a construction site with a shovel and a bulldozer in the background at night time, David Al

Web Editor

México Asciende en el Ranking de Atracción de Inversión Minera, Pero Persisten Desafíos

El Índice Fraser Revela Mejoras, pero la Incertidumbre Sigue siendo un Obstáculo

Análisis de la Encuesta 2024: México se Coloca en el puesto 49, Superando a Países Latinoamericanos

México ha mejorado su posición en el Índice de Atracción de Inversión en el Sector Minero, elaborado por el Instituto Fraser, y se ubica ahora en el puesto 49 de un total de 82 países evaluados. Este avance se produce tras un desempeño inferior en 2023, donde México ocupó el puesto 74. El ranking de 2024 refleja una mejora significativa, pero la persistencia de desafíos regulatorios y políticos sigue siendo un factor que limita el potencial de inversión en el sector.

El Índice Fraser se basa en una encuesta anual a 2,289 empresas mineras de todo el mundo, que operan en las principales jurisdicciones mineras. La metodología del índice se compone de dos vertientes: el Índice de Potencial Geológico (60%) y el Índice de Percepción Política (40%). En 2024, México experimentó un aumento significativo en su Índice de Potencial Geológico, pasando de 37.50 a 64.29 puntos, impulsado principalmente por la calidad de sus recursos minerales. Sin embargo, el Índice de Percepción Política solo aumentó ligeramente, de 35.02 a 39.78 puntos.

Principales Preocupaciones de los Inversionistas

Las respuestas de las empresas mineras revelan una serie de preocupaciones que limitan la inversión en México. Un vicepresidente de una empresa de exploración expresó su inquietud por la falta de reconocimiento de los derechos adquiridos bajo concesiones mineras, así como la imposición de leyes ambientales posteriores que limitan o hacen imposible la minería. Esta situación crea incertidumbre y desincentiva la inversión.

Otro vicepresidente de una empresa de exploración señaló que la ley de 2023 ha introducido una incertidumbre innecesaria. Además, un presidente de una compañía de exploración argumentó que la emisión no transparente de licencias, el estricto control gubernamental y la falta de un proceso claro para otorgarlas generan incertidumbre y desalientan la inversión.

Un vicepresidente de una empresa productora con más de 50 millones de dólares en activos también manifestó su preocupación por la paralización en la concesión de nuevas minas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del sector.

Desafíos Adicionales en México

Además de las preocupaciones específicas relacionadas con la legislación y los permisos, la encuesta reveló otros desafíos que afectan el clima de inversión en México. En las subclasificaciones, México ocupó la posición 75 en seguridad y la 12 en disponibilidad de mano de obra y habilidades. Estos factores, combinados con las incertidumbres regulatorias, impactan negativamente la percepción de los inversionistas.

Contexto del Índice Fraser

El Instituto Fraser, con sede en Canadá, lleva 27 años elaborando esta encuesta anual. Su objetivo es valorar las condiciones de inversión en el sector minero a nivel global, basándose en la opinión de ejecutivos de compañías mineras que operan en las principales jurisdicciones. El índice resultante jerarquiza a las jurisdicciones según su atractivo geológico y el grado en que sus políticas gubernamentales alientan o disuaden la inversión minera.

Datos Clave de la Encuesta 2024

  • México se ubicó en el puesto 49 de los 82 países evaluados.
  • El Índice de Potencial Geológico aumentó de 37.50 a 64.29 puntos.
  • El Índice de Percepción Política aumentó ligeramente, de 35.02 a 39.78 puntos.
  • México ocupó la posición 75 en seguridad y la 12 en disponibilidad de mano de obra y habilidades.
  • México se posicionó por debajo de Guyana (9), San Juan, Argentina (14), Chile (29), Perú (40) y La Rioja, Argentina (44).
  • Superó a Brasil (56), Ecuador (61) y Colombia (66).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la posición actual de México en el Índice de Atracción de Inversión Minera?
  • México se encuentra en el puesto 49 de los 82 países evaluados.
  • ¿Qué factores impulsaron el aumento del Índice de Potencial Geológico?
  • La calidad de los recursos minerales.
  • ¿Cuáles son las principales preocupaciones expresadas por los inversionistas?
  • Falta de reconocimiento de derechos adquiridos, leyes ambientales restrictivas, emisión no transparente de licencias, control gubernamental excesivo y falta de un proceso claro para otorgarlas.
  • ¿Qué otros factores contribuyen a la incertidumbre en el sector minero de México?
  • Baja calificación en seguridad y disponibilidad de mano de obra.