a large cargo ship loaded with containers at a dock in a harbor with a cloudy sky above it and a doc

Web Editor

México Atrae un récord de Inversión Extranjera Directa: Crecimiento Histórico en 2025

Unidades de Inversión Extranjera Directa (IED) Alcanzan Nuevos Máximos

Análisis del Crecimiento de la IED en México: Tendencias y Principales Países Inversionistas

México ha experimentado un crecimiento significativo en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando un récord histórico de 34,265 millones de dólares. Este aumento representa un incremento del 10.2% con respecto al segundo trimestre de 2024, que se situó en 31,096 millones de dólares. Esta cifra representa el quinto año consecutivo con un nuevo máximo histórico en la captación de IED, lo que subraya el continuo interés de los inversionistas extranjeros en nuestro país. Este crecimiento se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la estabilidad económica relativa de México en comparación con otras regiones del mundo y el atractivo de nuestro mercado interno.

Las nuevas inversiones, que se refieren a los movimientos de IED asociados a inversiones iniciales realizadas por personas físicas o morales extranjeras al establecerse en México, alcanzaron su mayor nivel en los últimos 12 trimestres, registrando un total de 3,149 millones de dólares. Esto representa un aumento del 246% con respecto al mismo periodo en 2024, cuando las nuevas inversiones registraron 909 millones de dólares. Este aumento significativo demuestra la confianza que los inversionistas extranjeros tienen en el potencial a largo plazo de México.

Desglose de las Inversiones

Tipos de IED y su Evolución

El total de inversión registrada en el segundo trimestre de 2025 se compone de tres categorías principales: reinversión de utilidades, nuevas inversiones y cuentas entre compañías. La reinversión de utilidades, que representa las utilidades no distribuidas como dividendos y consideradas IED por su impacto en el capital de la empresa, disminuyó un 4.5%, pasando de 28,914 millones de dólares en 2024 a 28,914 millones de dólares. A pesar de esta disminución, la reinversión de utilidades sigue siendo una parte fundamental del flujo de IED en México.

Las cuentas entre compañías, que se originan a partir de transacciones de deuda entre sociedades mexicanas con IED en su capital social y otras empresas relacionadas residentes en el exterior, experimentaron un crecimiento significativo con respecto al segundo trimestre de 2024. Pasaron de -101 millones de dólares a 2,202 millones de dólares, lo que indica una mayor actividad comercial y financiera entre las empresas con inversión extranjera en México.

Principales Países Inversionistas

El Rol de Estados Unidos, España y Canadá

Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando el 42.9% de los flujos totales de IED. Su inversión creció en 986 millones de dólares, pasando de 13,717 millones a 14,703 millones. España y Canadá también son socios comerciales de larga trayectoria, ocupando el segundo y tercer lugar con un porcentaje significativo de la IED total.

España tuvo un incremento considerable, pasando de -219 millones a 5,943 millones en los dos primeros trimestres de 2024 y 2025, respectivamente. Canadá también experimentó un crecimiento, aunque menor que España y Estados Unidos. En contraste, la inversión de países como Alemania disminuyó.

Distribución Regional y Sectorial

Destinos de la IED en México

El 79.2% de la IED recibida al segundo trimestre de 2025 se concentró en cinco entidades federativas: Ciudad de México (56.4%), Nuevo León y el Estado de México, que registraron un aumento significativo en la captación de IED. Sin embargo, Baja California experimentó una baja del 12.8% en el mismo periodo.

El sector manufacturero representa el 36.0% de la IED total, seguido por los servicios financieros (26.7%), la construcción y la minería (7.6% y 7.2%, respectivamente). Este análisis sectorial revela la importancia de México como base productiva y centro financiero para diversas industrias, así como el potencial de crecimiento en sectores clave.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el total de IED captada en México durante el segundo trimestre de 2025? 34,265 millones de dólares.
  • ¿Cuál fue el crecimiento en IED con respecto al segundo trimestre de 2024? Un aumento del 10.2%.
  • ¿Cuál fue el monto de las nuevas inversiones en el segundo trimestre de 2025? 3,149 millones de dólares.
  • ¿Cuál fue el principal país inversionista? Estados Unidos, con un 42.9% de los flujos totales.
  • ¿Qué tipo de inversión experimentó un crecimiento significativo? Las cuentas entre compañías.