Web Editor

México Busca Reducir el Superávit Comercial con Estados Unidos

El Gobierno Mexicano se Enfoca en Aumentar las Importaciones de Productos Estadounidenses

El gobierno mexicano está implementando una estrategia para disminuir el creciente superávit comercial con Estados Unidos, buscando reducir la dependencia de productos importados de países con los que no existen acuerdos comerciales. Esta iniciativa, liderada por el subsecretario de Industria y Comercio, Luis Rosendo Gutiérrez, busca fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos sin afectar la industria nacional.

Tras la prórroga de 23 días otorgada por Washington para evitar una subida arancelaria, el gobierno mexicano se ha enfocado en aumentar las compras de productos estadounidenses. La situación actual refleja un superávit comercial histórico, alcanzando los 79,442 millones de dólares entre enero y mayo, superando en casi tres veces al superávit con Canadá (27,381 millones de dólares) y siendo un 22.1% menor al superávit con China (101,963 millones de dólares). Esta situación ha llevado al gobierno a buscar soluciones para mitigar el impacto del superávit comercial, que se considera una preocupación para el gobierno de Donald Trump.

Estrategias y Acciones del Gobierno Mexicano

  • Análisis de Sectores: Se están evaluando sectores donde existe competencia entre productos estadounidenses y otros, buscando identificar oportunidades para que las empresas mexicanas opten por adquirir productos de Estados Unidos.
  • Sustitución de Importaciones: Se busca reemplazar un porcentaje de las importaciones actuales (actualmente el 30% proviene de China) con productos estadounidenses, donde los precios compiten.
  • Información a las Empresas: Se proporciona información a las empresas compradoras para que consideren la conveniencia de adquirir productos estadounidenses, incluso si el precio es similar.
  • Negociación con Estados Unidos: El equipo negociador mexicano, liderado por Luis Rosendo Gutiérrez, continúa trabajando en Washington para mantener un trato preferencial y evitar que se apliquen aranceles más altos.

El Trato Diferenciado a México

México ha logrado un trato arancelario preferencial de cero para aproximadamente el 85% de sus exportaciones, un descuento para las exportaciones automotrices y un arancel del 25% en las que no se encuentra dentro del T-MEC. Esto contrasta con el trato recibido por Canadá, donde las exportaciones que no cumplen con el T-MEC están gravadas con un arancel de 35%.

El gobierno mexicano atribuye este éxito a la estrategia de “cabeza fría” implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo, que ha mantenido una postura consistente en las negociaciones con Estados Unidos. Se destaca la importancia de mantener un enfoque claro y evitar una postura antagonista, como la adoptada por Canadá.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de esta estrategia? Reducir el superávit comercial con Estados Unidos.
  • ¿Qué tipo de productos se están buscando importar? Se busca reemplazar importaciones actuales, especialmente aquellas provenientes de China, con productos estadounidenses.
  • ¿Por qué se considera importante el trato preferencial que México ha logrado? El trato diferenciado con Estados Unidos, que implica aranceles de cero o descuentos, contrasta con el trato recibido por Canadá y refleja una estrategia de negociación exitosa.
  • ¿Qué papel juega la información para las empresas? Se busca informar a las empresas sobre la conveniencia de adquirir productos estadounidenses, incluso si el precio es similar al de otros mercados.
  • ¿Por qué se considera una estrategia de “cabeza fría”? Se refiere a una postura negociadora paciente y estratégica, evitando confrontaciones directas.