a man working on a pair of shoes in a factory with other people working in the background and a woma

Web Editor

México Impone Cuotas Compensatorias a Importaciones de Calzado de China

El Impacto de las Cuotas en la Industria del Calzado Mexicana

México está implementando medidas significativas para proteger su industria del calzado, específicamente frente a la creciente competencia de las importaciones procedentes de China. Esta acción se traduce en la imposición de cuotas compensatorias a las importaciones de calzado, con el objetivo principal de asegurar condiciones de competencia justas y proteger los empleos y la producción nacional.

El Contexto de la Competencia

En 2024, China se convirtió en el principal proveedor de calzado al mercado mexicano, representando un impresionante 41.5% del total de importaciones en este sector. Esto supuso un récord absoluto, con un aumento interanual del 17%. Antes de China, Vietnam y Indonesia también destacaron como proveedores importantes, con participaciones del 28.6% y 11.3%, respectivamente.

Esta fuerte dependencia de las importaciones chinas ha generado preocupación en México, donde se han perdido aproximadamente 22,000 empleos en el sector del calzado desde 2018. La industria mexicana, a pesar de contar con ventajas comparativas en áreas como capital humano, diseño, tecnología y capacidad productiva, ha enfrentado una presión considerable debido a la competencia de precios de los productos importados.

La Investigación Antidumping y las Cuotas Compensatorias

Para tomar estas medidas, el gobierno mexicano llevó a cabo una investigación antidumping que comenzó el 26 de abril de 2024. Esta investigación se basó en información proporcionada por importadoras, exportadoras, productoras nacionales, cámaras y una asociación del sector. La conclusión fue que las importaciones de calzado originarias de China ingresaron al mercado mexicano en condiciones de dumping (venta por debajo del costo de producción) y causaron daño a la industria nacional.

Como resultado, se han establecido cuotas compensatorias que limitan la cantidad de calzado importado, específicamente: botas con suela sintética, sandalias básicas y formales con suela sintética, tenis de corte sintético, tenis deportivos con corte textil y suela sintética, calzado casual con corte textil y suela sintética, y sandalias básicas, formales y de vestir con corte textil y suela sintética.

Medidas Adicionales para Fortalecer la Industria

El gobierno mexicano no solo está implementando las cuotas, sino que también está tomando medidas adicionales para fortalecer la industria del calzado. Entre ellas se encuentra la reforma a la Ley de Aduanas, con el objetivo de incrementar las capacidades de supervisión y asegurar una competencia leal. Además, se están ofreciendo incentivos fiscales a través de los Polos de Desarrollo (parques industriales nuevos), como el ubicado en Guanajuato, que se enfoca específicamente en este sector.

El Impacto de las Cuotas Compensatorias

Para Juan Carlos Casha, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), estas cuotas compensatorias representan un “respiro importante” para la industria. Se espera que las medidas frenen la caída en la producción a corto plazo y permitan un crecimiento sostenido a mediano y largo plazos. El objetivo final es recuperar los empleos perdidos y asegurar el futuro de la industria del calzado en México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal motivo para implementar las cuotas? La investigación antidumping reveló que las importaciones de calzado de China se vendían por debajo del costo de producción y causaban daño a la industria mexicana.
  • ¿Qué tipos de calzado están sujetos a las cuotas? Se incluyen botas con suela sintética, sandalias básicas y formales con suela sintética, tenis de corte sintético, tenis deportivos con corte textil y suela sintética, y calzado casual con corte textil y suela sintética.
  • ¿Qué medidas adicionales está tomando el gobierno? Se están reformando las leyes de aduanas para mejorar la supervisión y se ofrecen incentivos fiscales a través de los Polos de Desarrollo.
  • ¿Cuál es el impacto esperado de las cuotas? Se espera que frenen la caída en la producción y permitan un crecimiento sostenible a mediano y largo plazo.