a man with glasses and a beard is smiling for the camera with a white background behind him and a wh

Web Editor

México Llama a la Unión Europea a la Sensatez en Disputa Laboral con Estados Unidos

Antecedentes de la Disputa

México ha respondido a una decisión del panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), donde se dio la razón a Estados Unidos en una disputa relacionada con Atento Servicios. Esta situación pone de manifiesto las complejidades y desafíos que presenta la aplicación del MLRR, una herramienta clave para garantizar los derechos laborales en el marco del T-MEC.

El Fallo y la Respuesta de México

El panel del MLRR dictaminó a favor de Estados Unidos en relación con las denuncias presentadas por los trabajadores afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) contra Atento Servicios. Los trabajadores denunciaron diversas violaciones a sus derechos laborales, incluyendo la libertad sindical. Este es el segundo caso que se resuelve bajo este mecanismo.

A pesar de aceptar el fallo, el gobierno mexicano expresó su desacuerdo con la determinación del panel. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Bolaños, argumentó que los argumentos presentados por México no fueron tomados en cuenta. La STPS ha emprendido acciones alineadas con la legislación nacional y los compromisos internacionales, actuando de buena fe para defender los derechos laborales.

El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR)

El MLRR fue implementado con el objetivo de asegurar que los derechos laborales sean respetados y protegidos en México, dentro del marco del T-MEC. Su función es resolver disputas laborales entre empleadores y trabajadores, garantizando que se respeten los derechos fundamentales.

Este mecanismo ha sido fundamental para generar avances en materia de libertad sindical y procesos democráticos dentro de ciertos centros de trabajo. Sin embargo, la STPS ha enfatizado que para mantener el MLRR como una herramienta legítima, es crucial su aplicación con sensatez, equilibrio y de acuerdo a los principios de buena fe.

Ampliación del Alcance del MLRR

La decisión reciente amplía el alcance de las industrias sujetas a revisión, también conocidas como “instalaciones cubiertas”. El panel del T-MEC respaldó la posición estadounidense, determinando que cualquier empresa cuyos servicios o bienes compiten con los de Estados Unidos puede ser sujeta a paneles bajo el MLRR.

Inicialmente, México argumentó que Atento Servicios no debía entrar a un panel porque los call centers no formaban parte de los sectores prioritarios listados en el Anexo 31-A del T-MEC. Sin embargo, Estados Unidos argumentó que “una instalación cubierta es cualquier empresa bienes o servicios se exportan a Estados Unidos o compiten directamente con empresas estadounidenses, sin importar el sector”. El panel concluyó que Atento Servicios sí califica como instalación cubierta, ampliando así el alcance del MLRR.

Principios Clave en la Aplicación del MLRR

  • Derechos Sustantivos: Más allá de los procesos administrativos, se debe garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.
  • Elecciones Libres: Se debe asegurar la posibilidad de elecciones sindicales libres y justas.
  • Negociación Colectiva Auténtica: Se debe facilitar la negociación colectiva entre empleadores y trabajadores.
  • Buena Fe: La aplicación del MLRR debe basarse en la buena fe y el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué México no está de acuerdo con el fallo? México argumenta que los argumentos presentados en su defensa no fueron tomados en cuenta por el panel.
  • ¿Qué es el MLRR? Es un mecanismo del T-MEC diseñado para resolver disputas laborales y garantizar los derechos de los trabajadores.
  • ¿Por qué se amplió el alcance del MLRR? El panel determinó que empresas con servicios o bienes que compiten con las de Estados Unidos pueden ser sujeta a paneles.
  • ¿Qué se entiende por “instalaciones cubiertas”? Se refiere a empresas cuyos servicios o bienes compiten directamente con las de Estados Unidos.