Un Logro Histórico: El Halcón 2.1 Recibe Certificación en México
México ha dado un paso gigante hacia la recuperación de su industria aeronáutica con el Halcón 2.1, una aeronave ligera deportiva diseñada y fabricada por completo en territorio mexicano. Este miércoles, la aeronave recibió un certificado de aprobación tipo mexicano, lo que le permite operar en escuelas de vuelo, servicios de vigilancia aérea y vuelos recreativos. Este logro representa un hito importante después de 63 años sin producir aviones en el país.
El Halcón 2.1: Especificaciones y Características Clave
El Halcón 2.1 es una aeronave biplaza, lo que significa que puede transportar dos personas. Se ha construido utilizando materiales compuestos y está impulsado por un motor Rotax 915is de 141 caballos de fuerza. Destaca por su hélice de tres palas, que le permite alcanzar una altitud de servicio de 18,000 pies. Además, tiene una autonomía de más de 1,100 kilómetros.
- Precio: Aproximadamente tres veces menor que un Cessna usado.
- Capacidad: Biplaza (2 pasajeros).
- Motor: Rotax 915is de 141 caballos de fuerza.
- Altitud Máxima: 18,000 pies.
- Autonomía: Más de 1,100 kilómetros.
El Proceso Detrás del Halcón 2.1
Horizontec, una empresa 100% mexicana fundada en Celaya, Guanajuato por Giovanni Angelucci y Eduardo Carrasco hace 20 años, es la responsable de este logro. La empresa comenzó con una misión: desarrollar una aeronave deportiva ligera, inspirada en el concepto de aviación experimental estadounidense. El desarrollo del Halcón 2.1 fue un esfuerzo independiente, sin apoyo gubernamental.
El Impacto del Halcón 2.1 en México
Según Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, México es actualmente el número 12 a nivel mundial en producción de aviación aeronáutica. El objetivo es escalar y llegar al décimo lugar. El desarrollo del Halcón 2.1 representa un esfuerzo para recuperar la capacidad de diseñar, construir y exportar aeronaves en México.
El Compromiso del Gobierno
Ebrard destacó que el desarrollo del Halcón 2.1 es solo una pieza de un mayor esfuerzo para lograr que México pueda producir lo que se proponga en otros sectores, como semiconductores, inteligencia artificial y vehículos eléctricos. El funcionario enfatizó que el éxito en la aviación es un indicador de la capacidad del país para competir a nivel global.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa que el Halcón 2.1 reciba un certificado mexicano? Significa que la aeronave cumple con los estándares de seguridad y calidad mexicanos, lo que le permite operar legalmente en el país.
- ¿Cómo se diferencia el Halcón 2.1 de otras aeronaves? Se distingue por ser diseñada y fabricada completamente en México, con un precio significativamente menor que las aeronaves importadas.
- ¿Por qué es importante para México recuperar su capacidad de producir aviones? Representa un símbolo del potencial del país para desarrollar y exportar tecnología, además de impulsar otros sectores económicos.
- ¿Qué papel jugó el gobierno en el desarrollo del Halcón 2.1? El gobierno no brindó apoyo directo, pero Ebrard reconoció el esfuerzo del país para lograr que México pueda producir lo que se proponga en otros sectores.