a man in a suit and tie smiling for a picture with a blue background and a blue backdrop behind him,

Web Editor

México Sigue Atrayendo Inversiones Alemanas a Pesar de la Política Arancelaria

A pesar de las políticas comerciales implementadas por el gobierno de Estados Unidos, México continúa siendo un destino atractivo para la inversión alemana. Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano Alemana de Industria y Comercio (Camexa), ha reafirmado esta posición ante empresarios alemanes que expresan cautela debido a la nueva política comercial estadounidense.

La Camexa ha estado llevando a cabo una serie de eventos en ciudades clave como Berlín, Hamburgo, Aquisgrán y Mönchengladbach para dialogar con los socios alemanes y asegurarles que las ventajas competitivas de México persisten. El objetivo principal es contrarrestar la preocupación sobre si el entorno económico mexicano sigue siendo favorable a largo plazo.

Hauser explicó que, si bien la política arancelaria de Estados Unidos ha generado cierta incertidumbre y ha llevado a algunas empresas alemanas a reevaluar sus estrategias, las ventajas de México como lugar de inversión –como la mano de obra y los costos competitivos– no han desaparecido. La Camexa se ha enfocado en demostrar que México ofrece un entorno favorable para la inversión, considerando factores como la proximidad a Estados Unidos y el acceso al mercado latinoamericano.

En 2023 y 2024, Alemania fue el mayor inversionista en la industria de autopartes en México, un ejemplo del “nearshoring”, donde las empresas alemanas están trasladando su producción a México para estar más cerca del mercado estadounidense. Sin embargo, en lo que va del año 2025, México ha perdido terreno frente a Alemania, pasando al segundo lugar debido a la cautela de los inversionistas alemanes.

Este cambio en el panorama de inversión se debe, en gran medida, a la política comercial estadounidense. La Camexa ha estado trabajando activamente para mitigar el impacto de esta política, destacando las ventajas que México ofrece y abordando las preocupaciones específicas de los empresarios alemanes. La organización se ha enfocado en demostrar que México es un socio estratégico a largo plazo, con una economía diversificada y una infraestructura en desarrollo.

Inseguridad en el Transporte de Carga: Un Desafío Persistente

Además de las consideraciones económicas, la inseguridad en el transporte de carga representa un desafío significativo para la inversión y el comercio entre México y Alemania. Los empresarios alemanes han expresado su preocupación por la creciente incidencia de robos a camiones, lo que afecta la eficiencia y los costos del transporte.

Hasta finales de mayo de 2025, se habían registrado 2,653 asaltos a camiones en todo México. De estos, más de 2,000 ocurrieron en los estados de México (1,295) y Puebla (736). Otros estados con un alto número de robos incluyen Michoacán (191), San Luis Potosí (147) y Nuevo León (73). Estos datos resaltan la necesidad de abordar la inseguridad como un factor clave para mantener y atraer inversiones alemanas a México.

La Guardia Nacional ha implementado una serie de programas para abordar este problema. El operativo Escalón es uno de los principales, donde vehículos de la Guardia Nacional escoltan caravanas de camiones en rutas consideradas de alto riesgo. Estas caravanas se llevan a cabo cada tres horas entre las 20:00 y las 8:00. Se han identificado siete rutas de alto riesgo, incluyendo la ruta Estado de México – Puebla – Veracruz – Tabasco. Estos programas buscan mejorar la seguridad del transporte y reducir los robos a camiones, lo que es fundamental para mantener el flujo de comercio entre México y Alemania.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué México sigue siendo atractivo para la inversión alemana a pesar de la política arancelaria estadounidense? Las ventajas competitivas de México, como la mano de obra y los costos, no han desaparecido.
  • ¿Cuál es el impacto del nearshoring en la inversión alemana? Si bien el nearshoring ha impulsado la inversión, también ha llevado a una mayor cautela por parte de los inversionistas alemanes.
  • ¿Qué medidas está tomando la Guardia Nacional para abordar la inseguridad en el transporte de carga? La Guardia Nacional ha implementado programas como el operativo Escalón, que incluye la escolta de caravanas de camiones en rutas de alto riesgo.
  • ¿Cuáles son los estados con mayor incidencia de robos a camiones? México y Puebla han registrado el mayor número de asaltos, seguidos por Michoacán, San Luis Potosí y Nuevo León.