a close up of a flag with a bird on it's back end and a flag with a coat of arms on it, Aquirax Uno,

Web Editor

Misión Comercial Brasileña Busca Aumentar Exportaciones a México

Ante el Impacto de las Tasas Arancelarias de EE.UU.

Brasil enviará una delegación comercial integrada por 198 representantes empresariales al Foro Empresarial México-Brasil 2025, que se llevará a cabo en la Ciudad de México este miércoles y jueves. Esta misión comercial tiene como objetivo principal impulsar las exportaciones brasileñas hacia el mercado mexicano, en un contexto marcado por las políticas comerciales de Estados Unidos y la búsqueda de alternativas a losaranceles impuestos por esta última nación.

La misión, organizada por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex Brasil), ha ampliado significativamente sus expectativas de participación en comparación con las previas. Inicialmente, se esperaba una delegación más pequeña, pero la creciente necesidad de diversificar los mercados y mitigar el impacto de las restricciones comerciales estadounidenses ha llevado a un aumento considerable en la representación.

El Contexto de las Tasas Arancelarias

Las políticas comerciales implementadas por el gobierno de Donald Trump han generado un desafío significativo para las empresas brasileñas. En julio de 2025, Estados Unidos anunció un arancel recíproco del 10% sobre las importaciones brasileñas, y posteriormente aplicó una Orden Ejecutiva 14323 que añadió un arancel adicional del 40% a productos de origen brasileño, elevando la carga total a un 50%. Esta medida ha afectado considerablemente el comercio bilateral entre ambos países.

En este escenario, México se ha convertido en un destino estratégico para las exportaciones brasileñas. Si bien las exportaciones mexicanas al mercado brasileño también han experimentado una disminución, con un descenso del 13.2% en el primer semestre de 2025, la situación es más favorable para las empresas brasileñas que buscan encontrar nuevos mercados.

Productos con Alto Potencial de Exportación

Un análisis reciente de Apex Brasil identificó 434 productos brasileños con “alto potencial de exportación” hacia México. Estos incluyen una amplia gama de productos, desde autos y soya hasta carne de pollo, vehículos para el transporte de mercancías y una variedad de productos químicos y alimentos.

Además, la preparación para el Mundial de Fútbol de 2026 en México presenta una oportunidad adicional. Se espera un aumento significativo en la demanda de materiales de construcción, iluminación y equipamientos deportivos, lo que representa una oportunidad para las empresas brasileñas.

Comparación con el Mercado Estadounidense

Mientras que las exportaciones brasileñas a Estados Unidos han experimentado un crecimiento significativo, con una tasa interanual del 7.8% en el primer semestre de 2025, alcanzando los 22,011 millones de dólares, la situación con México se ha visto afectada por las políticas comerciales estadounidenses. La cooperación en temas de seguridad y otros asuntos de interés mutuo entre ambos países ha sido constante, pero también han surgido desacuerdos relacionados con el proceso judicial contra el expresidente Bolsonaro, la regulación de contenido en redes sociales y las políticas comerciales de Estados Unidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos representantes empresariales forman parte de la misión comercial? 198.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la misión? Aumentar las exportaciones brasileñas hacia México.
  • ¿Qué tipo de productos tiene alto potencial de exportación a México? Autos, soya, carne de pollo, vehículos para el transporte de mercancías, materiales de construcción, iluminación y equipamientos deportivos.
  • ¿Cuál es la tasa actual del arancel aplicado por Estados Unidos a las importaciones brasileñas? 50%.
  • ¿Cómo se compara el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos con México? Las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 7.8%, mientras que las exportaciones a México se vieron afectadas por las políticas comerciales de EE.UU., con una disminución del 13.2%.