México se encuentra en camino de alcanzar una modernización integral de sus operaciones aduaneras para el año 2026, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para mejorar la eficiencia, la transparencia y la seguridad en el comercio exterior del país.
El Contexto de la Modernización
La iniciativa de modernización aduanera no surge de la nada. México, como nación integrada en el comercio global, enfrenta desafíos crecientes relacionados con el volumen de mercancías que ingresan y salen del país. Este flujo masivo requiere de sistemas aduanales robustos, ágiles y capaces de detectar y prevenir actividades ilícitas. La SHCP reconoce la necesidad de adaptarse a este entorno cambiante, impulsando una transformación digital y operativa que optimice los procesos existentes.
Objetivos Clave de la Modernización
- Agilizar el Flujo de Mercancías y Personas: La principal meta es reducir los tiempos de espera y optimizar el despacho, facilitando el comercio y el movimiento de personas a través de las fronteras.
- Detección y Prevención de Actividades Ilícitas: Se implementarán tecnologías avanzadas para identificar y combatir el contrabando, el tráfico de drogas, el lavado de dinero y otras formas de delitos relacionados con el comercio.
- Mayor Transparencia en el Comercio Exterior: Se busca un sistema aduanal más abierto y transparente, que permita a las empresas y al público en general acceder a información relevante sobre los procedimientos aduaneros.
- Incremento de la Recaudación: Una mayor eficiencia en los procesos aduaneros se traduce en una mejor recaudación de impuestos y contribuciones, lo que beneficia al gobierno y a la economía del país.
Proyectos Prioritarios para 2026
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación contempla una serie de proyectos prioritarios que se llevarán a cabo en diversas regiones del país para apoyar la modernización aduanera. Estos proyectos abarcan una amplia gama de infraestructuras y mejoras, incluyendo:
- Infraestructura Portuaria: Desarrollo de muelles, instalaciones y sistemas logísticos en puertos clave como Veracruz, Salina Cruz, Tampico y Manzanillo.
- Vías de Acceso: Construcción y mejora de vialidades, rompeolas y otras infraestructuras para facilitar el acceso a los puertos.
- Instalaciones Aduanales: Desarrollo y modernización de patios, instalaciones aduanales y plantas de tratamiento.
- Sistemas Tecnológicos: Implementación de sistemas contra incendios y otras tecnologías para mejorar la seguridad y eficiencia.
- Proyectos en Regiones Estratégicas: Además de los puertos mencionados, se incluyen proyectos en regiones como Lázaro Cárdenas, Dos Bocas, Altamira, Ensenada, Guaymas, Tuxpan, Progreso, Topolobampo y Huatulco.
Reforzando la Ley Aduanera
En paralelo a estos proyectos de infraestructura, la SHCP está impulsando una reforma a la Ley Aduanera. Esta reforma busca endurecer las obligaciones y sanciones para los agentes aduanales, con el objetivo de mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y combatir la evasión y elusión fiscal. Se espera que esta medida contribuya a una mayor transparencia y eficiencia en los procesos aduaneros, reduciendo las oportunidades para la delincuencia.
Compromiso con el Cumplimiento Fiscal
La SHCP reafirma su compromiso de garantizar un cumplimiento de las obligaciones fiscales justo y eficiente para todas las personas. Esto implica no solo fortalecer la vigilancia aduanera, sino también promover una gobernanza responsable y el combate a la evasión y elusión fiscal. La modernización aduanera, por lo tanto, se considera un componente clave para el crecimiento económico y la seguridad nacional de México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la modernización aduanera? El objetivo principal es agilizar el flujo de mercancías y personas, mejorar la seguridad y transparencia en el comercio exterior, y aumentar la recaudación de impuestos.
- ¿Qué tipo de tecnologías se van a implementar? Se planea la implementación de sistemas avanzados para la detección y prevención de actividades ilícitas, así como mejoras en los sistemas de gestión y procesamiento de información.
- ¿Qué regiones del país se beneficiarán con los proyectos? Los proyectos se llevarán a cabo en una amplia gama de regiones, incluyendo puertos clave como Veracruz y Salina Cruz, así como otras zonas estratégicas.
- ¿Cómo se espera que la reforma a la Ley Aduanera contribuya a los objetivos? La reforma busca endurecer las obligaciones y sanciones para los agentes aduanales, lo que se espera que impulse el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reduzca la evasión.