Un Tramo Clave en la Red Ferroviaria Mexicana
Mota-Engil México, junto con sus subsidiarias Mota-Engil Aeropuertos del Norte, Mota-Engil Engenharia e Construcao y Mota-Engil Engenharia e Construcao Africa, ha sido seleccionada para liderar la construcción y el diseño de un tramo vital del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato. Este proyecto, que abarca 30.30 kilómetros del tramo I (entre Querétaro y Apaseo El Grande), representa una inversión significativa en la infraestructura ferroviaria de México, con el objetivo de mejorar la conectividad y la eficiencia del transporte en la región.
El Contrato y sus Detalles
El consorcio, encabezado por Mota-Engil México, ganó la licitación pública internacional emitida por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), dirigida por Andrés Lajous. El contrato tiene un valor de 7,632.2 millones de pesos (incluyendo el IVA) y se espera que la firma del acuerdo se realice el 22 de agosto. Los trabajos de construcción deberán comenzar seis días después y culminar a más tardar el 29 de junio de 2027.
Proceso de Selección y Evaluación
En el proceso de licitación, la ARTF recibió 11 propuestas técnicas y económicas. De ellas, 10 fueron de consorcios y una fue presentada por Arturo Hernández González, con un monto de 1,256.4 millones de pesos. La propuesta más elevada, por su parte, fue presentada por Recal Estructuras, Nexumrail y Recal Leasing, con un valor de 19,622.5 millones de pesos.
La ARTF evaluó minuciosamente las propuestas, considerando aspectos como la congruencia del calendario de actividades, la metodología propuesta y el alcance de los trabajos con las características y complejidad del proyecto. También se verificó que los sueldos y salarios del personal fueran acorde a los establecidos por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, que las horas hombre representaran la realidad y que el personal estuviera asignado a los trabajos requeridos, además del cumplimiento de contratos en proyectos similares.
Fases de la Construcción
Para iniciar el proyecto, que incluye movimiento de tierras, terraplenes, cimentaciones, estructuras (puentes, viaductos, pasos superiores e inferiores), drenajes, vías (superestructura ferroviaria) y obras complementarias, el contratista recibirá un anticipo equivalente al 20% de la asignación presupuestaria correspondiente a cada ejercicio del contrato.
Competencia y Resultados
En la etapa final de evaluación, solo llegaron dos grupos a la calificación final: el ganador (Mota-Engil) con 97 puntos y el grupo encabezado por Gami Ingeniería e Instalaciones, con 77.16 puntos.
Detalles Técnicos y Evaluación
La ARTF aplicó una metodología de regla de tres simple para asignar proporcionalmente la puntuación a las demás propuestas económicas, considerando los resultados obtenidos. Este sistema asegura una evaluación justa y transparente de todas las ofertas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quiénes son los miembros del consorcio ganador? Mota-Engil México, Mota-Engil Aeropuertos del Norte, Mota-Engil Engenharia e Construcao y Mota-Engil Engenharia e Construcao Africa.
- ¿Cuál es el monto total del contrato? 7,632.2 millones de pesos (incluyendo el IVA).
- ¿Cuál es la fecha límite para finalizar los trabajos? 29 de junio de 2027.
- ¿Qué tipo de trabajos se incluirán en el proyecto? Movimiento de tierras, terraplenes, cimentaciones, estructuras (puentes, viaductos, pasos superiores e inferiores), drenajes, vías y obras complementarias.
- ¿Cómo se evaluaron las propuestas? Se consideró la congruencia del calendario, la metodología y el alcance de los trabajos, además de la adecuación de los sueldos del personal y el cumplimiento de contratos similares.