La Colaboración entre MOBILITY ADO y FUNDACIÓN ADO con Papalote Museo del Niño
El Papalote Museo del Niño ha inaugurado un innovador espacio dedicado a la educación vial y la movilidad urbana, fruto de una alianza estratégica entre el Papalote Museo del Niño y la compañía MOBILITY ADO, junto con la colaboración de FUNDACIÓN ADO. Este proyecto, llamado “A Rodar”, busca formar a las futuras generaciones de conductores y peatones, promoviendo una cultura de movilidad responsable, sostenible y segura en las ciudades. La iniciativa responde a la creciente necesidad de educar a los niños sobre la importancia del transporte público, la bicicleta y el respeto en las calles, contribuyendo a la creación de ciudades más amigables para todos.
El Origen y el Propósito del Proyecto
La idea detrás de “A Rodar” nace de una investigación exhaustiva sobre movilidad urbana y seguridad vial, llevada a cabo por MOBILITY ADO. La compañía, con 85 años de experiencia en el sector del transporte responsable, reconoce la importancia de sembrar las semillas de una cultura vial positiva desde temprana edad. MOBILITY ADO, junto con FUNDACIÓN ADO, busca formar a las futuras generaciones de conductores y peatones, promoviendo una cultura vial positiva desde temprana edad. La compañía cree que la movilidad es un asunto comunitario, donde todos – conductores, ciclistas, peatones y usuarios del transporte público – tienen una responsabilidad compartida. Este proyecto busca fomentar la conciencia de que, al moverse en una ciudad, se crea un entorno donde todos pueden desenvolverse de manera segura y eficiente.
Pilares Fundamentales del Espacio Educativo
“A Rodar” se estructura en tres pilares fundamentales que guían la experiencia educativa:
- Cuidado en el Camino: Esta sección se enfoca en enseñar a los niños a protegerse y proteger a los demás, reconociendo su papel como agentes de seguridad en la movilidad urbana. Se promueve el respeto y la empatía hacia todos los usuarios de la vía pública.
- Elecciones Conscientes: Se fomenta el uso del transporte público y eléctrico como alternativas de movilidad que reducen las emisiones contaminantes y mejoran la calidad de vida urbana. Se explora cómo las decisiones individuales pueden tener un impacto positivo en el entorno.
- Respeto en Cada Trayecto: Se promueve la cortesía, el respeto y la consideración hacia todos los actores de la movilidad: pasajeros del autobús, ciclistas, peatones y conductores. Se busca crear un ambiente de convivencia pacífica y segura en las calles.
Actividades Interactivas para el Aprendizaje
El espacio “A Rodar” integra una variedad de actividades lúdicas y educativas para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje: juegos digitales, simulaciones de roles, actividades sensoriales y dinámicas grupales. Algunas de las actividades específicas incluyen:
- Descubre Señales: Juegos y actividades para identificar y comprender las señales de tráfico.
- Muévete Ciudad: Simulaciones que permiten a los niños experimentar cómo se mueve una ciudad y cómo interactúan diferentes modos de transporte.
- Conduce Autobús: Simulaciones que permiten a los niños experimentar cómo funciona un autobús y cómo interactúan con otros usuarios de la vía.
- Rueda Bici: Actividades que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y sostenible.
Disponibilidad y Ubicación
“A Rodar” forma parte de las experiencias permanentes del Papalote Museo del Niño y está disponible para niños de nivel preescolar y primaria, de martes a domingo. Este espacio educativo busca llegar a una amplia audiencia y contribuir al desarrollo de una cultura vial responsable en las nuevas generaciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante este proyecto? Porque busca formar a las futuras generaciones de conductores y peatones, promoviendo una cultura vial positiva desde temprana edad.
- ¿Qué tipo de actividades se ofrecen? Juegos digitales, simulaciones de roles, actividades sensoriales y dinámicas grupales que abordan temas como las señales de tráfico, el uso del transporte público y la seguridad vial.
- ¿Dónde se encuentra este espacio? En el Papalote Museo del Niño.
- ¿Quiénes son los actores principales? MOBILITY ADO, FUNDACIÓN ADO y el Papalote Museo del Niño.
- ¿Qué edades de niños se benefician? Niños de nivel preescolar y primaria.