a map of the number of people in the country with numbers of different areas in the country and numb

Web Editor

Nearshoring en México: Adaptación a Aranceles y Nuevas Oportunidades

Elcomercio en México: Un panorama de inversión adaptado a la incertidumbre

A pesar del ruido generado por los aranceles impuestos por Estados Unidos en acero y aluminio, México ha logrado mantener un flujo significativo de inversión relacionada con el nearshoring. Según Integralia Consultores, entre enero y junio de este año se anunciaron inversiones vinculadas al nearshoring por 18,298 millones de dólares, lo que representa un aumento del 21% con respecto al mismo periodo del año pasado. Si bien este monto es inferior en un 16% al registrado en 2023, la tendencia general indica que el nearshoring continúa avanzando y desafiando la incertidumbre.

Adaptación a los Aranceles: Un Contexto Cambiante

El anuncio de mayor monto durante el semestre fue realizado por Heineken, la cervecera neerlandesa, que anunció una inversión de 2,750 millones de dólares para la construcción de una nueva planta cervecera en Kanasin, Yucatán. Esta inversión ilustra perfectamente la evolución del nearshoring en el contexto de la fragmentación comercial impulsada por Estados Unidos. El proyecto se beneficia del programa nacional de expansión de parques industriales en el sureste del país, conforme al Plan México, estrategia gubernamental para fomentar el nearshoring.

Sin embargo, también se ha observado un contraste significativo con la inversión anunciada por Tesla, que inicialmente planeaba traer una planta a Monterrey, Nuevo León, con una inversión estimada en 5,000 millones de dólares. Esta diferencia refleja la adaptación que están experimentando las inversiones a causa del nuevo contexto.

Actualmente, se está observando una tendencia hacia la atracción de nuevas industrias que no son tan dependientes del sector automotriz, y que se benefician de las ventajas logísticas que ofrece México.

Nuevas Oportunidades en Sectores Diversos

Analistas de Grupo Bursátil Mexicano (GBM) y la consultoría de negocios EY han identificado oportunidades significativas en sectores como el consumo, la tecnología, la salud y fintech. Se espera que estos sectores puedan alcanzar un punto de inflexión en los próximos meses, superando la dependencia del sector automotriz.

En cuanto a la manufactura, se han identificado oportunidades para empresas que producen estampado, maquinado y la inyección de plásticos.

No obstante, también se han visto empresas con larga trayectoria en México que han anunciado su salida o reorganización del país, lo que refleja la importancia de factores internos además del contexto internacional.

Anuncios Recientes y Proyectos en Curso

* **Santander:** El banco global español anunció una inversión de 2,000 millones de dólares en México y el inicio de operaciones del Openbank, una institución 100% digital. La inversión se alinea con los principios del Plan México, buscando un crecimiento económico sostenible e incluyente.
* **Heineken:** La cervecera neerlandesa reafirmó su compromiso con México, anunciando una inversión de 2,750 millones de dólares para la construcción de una nueva planta cervecera en Yucatán.
* **Novem Car Interior:** La empresa alemana de componentes decorativos para interiores de vehículos invertirá 306 millones de pesos en expandir su planta en el Parque Industrial de Querétaro.
* **Tajco:** La empresa danesa de producción de autopartes invertirá 200 millones de pesos en una nueva planta automotriz en Querétaro, generando 275 empleos directos.
* **Awl:** La empresa neerlandesa de herramientas invertirá 225 millones de pesos en la expansión de sus manufacturas en Querétaro, especializada en soluciones para la industria automotriz.
* **Sempra:** La infraestructura anunció inversiones de 3,550 millones de dólares en Baja California, generando 19,000 empleos directos e indirectos. La empresa busca llevar energía limpia y seguro a los estados del país, promoviendo una transición energética.
* **Unilever:** La multinacional británica de productos de consumo invertirá 30,000 millones de pesos en México entre 2025 y 2028, impulsando su planta en Nuevo León, aumentando la capacidad de producción y desarrollando proyectos logísticos y de digitalización.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto total de inversión relacionada con el nearshoring en México entre enero y junio? 18,298 millones de dólares.
  • ¿Cuál fue el mayor anuncio de inversión durante este periodo? La planta cervecera de Heineken en Yucatán, con una inversión de 2,750 millones de dólares.
  • ¿Qué factores están impulsando la adaptación de las inversiones? Los aranceles impuestos por Estados Unidos en acero y aluminio, que han llevado a la búsqueda de nuevas industrias y ventajas logísticas.
  • ¿Qué sectores se espera que experimenten un crecimiento significativo? Consumo, tecnología, salud y fintech.
  • ¿Qué empresa anunció una inversión de 30,000 millones de pesos? Unilever.