a man in a suit and tie standing in front of a building with a blue background and a man in a suit a

Web Editor

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México: Evitando Desequilibrios en el Mercado Celular

El Papel Clave del Senador Ricardo Sheffield Padilla

Un Rescate a la Competencia y Protección al Consumidor

México se encuentra en camino de implementar una nueva ley de telecomunicaciones que busca modificar la forma en que se venden los teléfonos celulares en el país. Esta iniciativa, impulsada principalmente por el senador Ricardo Sheffield Padilla, busca evitar un posible desequilibrio en el mercado y proteger los derechos de los consumidores. La ley, que ya fue aprobada en el Senado y luego en San Lázaro, se centra en la obligatoriedad de que las empresas de telefonía móvil entreguen los teléfonos celulares desbloqueados a sus clientes, independientemente de si estos pagan por contrato o prefieren el sistema prepago.

El Proceso de Elaboración de la Reserva del Senador

La iniciativa del senador Sheffield no surgió de forma espontánea. Según sus propias palabras, “no fue un hecho de una noche”. El senador dedicó un día completo a trabajar en su propuesta, que luego socializó con sus colegas del Senado y también con expertos jurídicos de la Presencia. De las 72 reservas que se presentaron al proyecto de ley, solo las de Sheffield y Corral lograron ser consideradas por el resto de los senadores. Esta dedicación demuestra la importancia que el senador le atribuyó a esta cuestión.

La Oración Clave: La Certidumbre de la Comisión Reguladora

El punto central de la modificación fue la adición de una frase específica a los artículos 185 y 273 de la ley. Esta oración, que fue crucial para evitar un conflicto legal, establecía que “la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones emitirá los lineamientos que establezcan los términos en que los concesionarios y, en su caso, autorizados, cumplirán con esta obligación (de entregar los celulares desbloqueados)”. Esta redacción proporcionó la claridad necesaria para evitar una ola de amparos legales del sector telecomunicaciones, que se oponía a la medida.

Evitando un Desequilibrio en el Mercado

La ley original, tal como se había propuesto inicialmente, podría haber generado un desequilibrio significativo en el mercado. Si los operadores de telefonía móvil no hubieran tenido incentivos para vender teléfonos, se habría fortalecido la posición de las cadenas minoristas y tiendas departamentales como Coppel, Elektra, Sanborns y Sears, que se beneficiarían de la venta de equipos a precios más altos. Esto habría resultado en una menor demanda general de teléfonos celulares, perjudicando al sector telecomunicaciones y limitando las opciones para los consumidores.

El Mercado Celular Mexicano: Un Dato Clave

Es importante destacar la relevancia del mercado mexicano de celulares en el contexto americano. México es el tercer país con mayor volumen de ventas de teléfonos celulares, superado únicamente por Estados Unidos y Brasil. Cada año se comercializan alrededor de 30 millones de teléfonos en el país, lo que representa un negocio con valor estimado en 6.5 mil millones de dólares. Este mercado es impulsado por una gran población y la constante necesidad de actualizar los equipos celulares.

El Argumento Central del Senador Sheffield

“Nos íbamos a quedar sin una opción y la más natural para renovar nuestro equipo, porque así lo íbamos a tener que comprar más caros por los intereses o de contado. Y los únicos que iban a hacer un gran negocio son las tiendas como los Coppel, Elektra, Sanborns, Sears… que son los otros principales distribuidores de equipo y ellos su negocio es vender el equipo, no el servicio como sí es de las telefónicas por su core business”, dijo Ricardo Sheffield. El senador explicó que la ley, tal como se había propuesto inicialmente, habría generado un desequilibrio en el mercado, favoreciendo a las cadenas de ventas al menudeo y limitando las opciones para los consumidores. “La idea es que se permita funcionar en un libre mercado y se protejan a los consumidores”, añadió.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el principal objetivo de la iniciativa del senador Sheffield? Evitar un desequilibrio en el mercado celular mexicano y proteger los derechos de los consumidores.
  • ¿Qué elemento específico se añadió a la ley para evitar conflictos legales? La frase que establecía que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones emitiría los lineamientos para la entrega de los celulares desbloqueados.
  • ¿Qué tipo de empresas se beneficiarían de la ley original? Las cadenas minoristas y tiendas departamentales como Coppel, Elektra, Sanborns y Sears.
  • ¿Por qué es importante el mercado celular mexicano? Es el tercer mayor mercado de América Latina, con un volumen de ventas anual de 30 millones de teléfonos y un valor estimado de 6.5 mil millones de dólares.