a sign that is above a set of stairs in a building with a staircase leading up to the second floor,

Web Editor

Ocupación Temporal de Terrenos para el Tren AIFA-Pachuca

Antecedentes y Justificación del Proyecto

El gobierno federal ha anunciado la orden de ocupación temporal de terrenos en el Estado de México y Hidalgo, un paso crucial para avanzar con la construcción del tren de pasajeros Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca. Esta iniciativa representa una inversión significativa en infraestructura y movilidad, buscando conectar diversas regiones del país y mejorar las opciones de transporte para millones de ciudadanos. La ocupación temporal, que abarca 21.87 hectáreas (21 hectáreas) distribuidas en múltiples propiedades privadas, es fundamental para asegurar la viabilidad y el progreso del proyecto ferroviario.

Detalles de la Ocupación Temporal

El decreto que autoriza esta ocupación temporal se basa en la necesidad de asegurar el avance del proyecto AIFA-Pachuca, un tren que se espera conecte a Hidalgo, México y la Ciudad de México. La ocupación temporal implica el uso de 77 inmuebles de propiedad privada, localizados principalmente en los municipios de Tecámac y Temascalapa (Estado de México) y Tizayuca, Villa de Tezontepec, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Mineral de la Reforma (Hidalgo). Este esfuerzo busca garantizar que las propiedades sean utilizadas para los fines necesarios, evitando demoras y optimizando el proceso constructivo.

Proceso Legal y Posibles Reversiones

El proceso de ocupación está respaldado por la Ley de Expropiación, específicamente los artículos 2 Bis, 4o. y 7o., que establecen las condiciones para la toma de posesión temporal de bienes inmuebles en beneficio de un proyecto de utilidad pública. Si los propietarios de las propiedades afectadas no se oponen, o si el proyecto se completa dentro del plazo previsto, podrán solicitar la reversión total o parcial de sus propiedades después de cinco años. Esto significa que, si el proyecto se lleva a cabo según lo planeado, los propietarios tendrán la oportunidad de recuperar sus terrenos. Además, se contempla el pago de daños si no se puede revertir la propiedad.

Financiamiento y Responsabilidades

El financiamiento para la construcción del tramo ferroviario, que tiene una longitud de 57 km, provendrá del presupuesto autorizado a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha sido instruida para coordinar las acciones necesarias para adquirir los inmuebles identificados como “apropiados e idóneos” para el proyecto. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Desarrollo Territorial) se encargará de registrar el decreto en los registros públicos correspondientes, asegurando la transparencia y el seguimiento del proceso.

Contexto del Proyecto AIFA-Pachuca

El tren AIFA-Pachuca es parte de una red más amplia de proyectos ferroviarios impulsados por el gobierno federal. Este proyecto busca aliviar la congestión del tráfico en las principales rutas de transporte, ofreciendo una alternativa eficiente y sostenible para el traslado de pasajeros y carga. La conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es un componente clave, facilitando el acceso al aeropuerto y promoviendo el desarrollo económico de la región. Además del beneficio directo para los usuarios del tren, se espera que el proyecto contribuya al desarrollo económico de las áreas conectadas, impulsando la inversión y generando empleos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se está ocupando temporalmente la tierra? Para asegurar el avance del proyecto AIFA-Pachuca, permitiendo la construcción de las vías férreas y las instalaciones necesarias.
  • ¿Qué ocurre si los propietarios no se oponen? Si no hay oposición, los terrenos pueden ser utilizados para el proyecto y luego, después de cinco años, se puede solicitar la reversión.
  • ¿Qué significa “utilidad pública”? Se refiere a que el proyecto beneficia a la sociedad en general, mejorando las opciones de transporte y promoviendo el desarrollo económico.
  • ¿Quiénes son los responsables de la ocupación? La ARTF y el Desarrollo Territorial, bajo las instrucciones de la SICT.
  • ¿Cuál es la longitud del tramo ferroviario? 57 kilómetros.