El Impacto del Arancel y la Competencia de Plataformas Online
La marca mexicana de tenis Panam, con 63 años de trayectoria, se encuentra en un momento crucial de su historia. La empresa, reconocida por ofrecer calzado de calidad a precios accesibles, enfrenta un panorama desafiante: la creciente competencia de gigantes como Shein y Temu, además del impacto de un arancel recientemente implementado para proteger la industria nacional del calzado.
El Arancel y su Potencial Ventaja
En agosto de 2024, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un decreto que busca prohibir la importación temporal de calzado bajo el Programa Industria Maquiladora Manufacturera y Servicios de Exportación (IMMEX). Esta medida implica la aplicación de un arancel de, al menos, 25% a la importación de calzado terminado proveniente principalmente de Asia. Esta acción representa una importante ventaja competitiva para los fabricantes nacionales, incluyendo a Panam, permitiéndoles competir en mejores condiciones que con la competencia de plataformas online como Shein y Temu, que ofrecen precios significativamente más bajos.
Desafíos Actuales: Inflación y Competencia Online
A pesar del arancel, Panam se enfrenta a una serie de desafíos. Uno de los más importantes es el aumento en el costo de las materias primas, especialmente textiles, que ha subido entre un 5 y un 10%. Aunque este porcentaje no es excesivo, cuando se multiplica por el volumen de producción, tiene un impacto considerable en los costos de la empresa. Además, la competencia con plataformas como Shein y Temu es feroz, ya que estas ofrecen calzado a precios mucho más bajos, atrayendo a consumidores sensibles al precio.
Estrategias de Crecimiento: Diversificación y Presencia en Centros Comerciales
Ante estos desafíos, Panam ha implementado una serie de estrategias para mantener su crecimiento y relevancia en el mercado. Una de ellas es enfocarse en la diversificación de productos, no limitándose solo al calzado deportivo. La empresa planea expandirse a la venta de perfumes y prendas de mezclilla, lo que podría atraer a un público más amplio. Además, han logrado crecer un 25% en la categoría sneaker, compitiendo con marcas globales a pesar de la competencia online.
Expansión y Presencia en el Mercado
Para lograr este crecimiento, Panam se está enfocando en aumentar su presencia en centros comerciales. Han abierto cinco tiendas dentro de estos espacios, y planean abrir al menos tres más en lo que resta del año. Esta estrategia busca aprovechar el tráfico de consumidores que frecuentan estos centros comerciales, ofreciendo una experiencia de compra más completa. Además, continúan con su estrategia de colaboraciones con otras marcas y empresas, un segmento que representa el 15% de sus ventas y ayuda a diferenciar su marca dentro de la industria.
Presencia Internacional y Modelo de Negocio
Panam tiene una sólida presencia en el mercado mexicano, con una planta de producción en León, Guanajuato, donde alcanza una producción anual de entre 5 y 6 millones de pares. También opera alrededor de 45 tiendas propias, además de estar presente en diversos puntos de venta, incluyendo las cadenas departamentales Sears, Liverpool y Coppel. Sus productos también se comercializan a través de catálogos Price Shoes, mediante modelo de franquicias y en su plataforma de e-commerce, que representa el 20% de sus ventas y les permite llegar a mercados internacionales como Estados Unidos. Actualmente, la marca tiene presencia en Guatemala y Paraguay, y no descarta la posibilidad de expandirse a otros países.
Producción Actual y Compromiso con la Calidad
En lo que va de este año, Panam ha alcanzado una producción de 1.6 millones de pares. La empresa se enorgullece de tener el sello ‘Hecho en México’ y busca apoyar el “bien hecho en México”, manteniendo un compromiso con la calidad, la comodidad, la funcionalidad y el precio de sus productos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo afecta el arancel a Panam? El arancel beneficia a Panam al permitirle competir con mayor fuerza contra la competencia de plataformas online como Shein y Temu, que ofrecen precios más bajos.
- ¿Cuáles son los principales desafíos de Panam? El aumento en el costo de las materias primas y la fuerte competencia de plataformas online son los principales desafíos que enfrenta la empresa.
- ¿Qué estrategias está implementando Panam para crecer? La diversificación de productos, la expansión a centros comerciales y las colaboraciones con otras marcas son las estrategias clave que están implementando para crecer.
- ¿Dónde opera actualmente Panam? Panam tiene presencia en México, Guatemala y Paraguay, y busca expandirse a otros países.
- ¿Cuál es la producción anual de Panam? La planta en León, Guanajuato, alcanza una producción anual de entre 5 y 6 millones de pares.