Petróleos Mexicanos (Pemex) está implementando una estrategia integral para diversificar sus ingresos y optimizar el uso de sus instalaciones, que incluye la generación de electricidad a partir del calor residual y la prestación de servicios logísticos a terceros. Esta iniciativa, detallada en el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, representa un cambio significativo en el modelo tradicional de la empresa y busca maximizar el valor de sus activos existentes.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que la empresa busca transformar sus refinerías en centros energéticos, aprovechando el calor generado durante los procesos de refinación para producir electricidad. Esta estrategia de cogeneración eléctrica, con una capacidad conjunta de 2,750 megawatts a través de cuatro proyectos, no solo reduce costos operativos al disminuir la dependencia de fuentes de energía externas, sino que también genera una nueva fuente de ingresos para Pemex.
Proyectos Clave de Cogeneración
- Refinería de Tula, Hidalgo: 650 megawatts.
- Refinería de Salina Cruz, Oaxaca: 600 megawatts.
- Central Petroquímica Cangrejera, Veracruz: 900 megawatts (ya instalada).
- Centro de Proceso de Gas Nuevo Pemex (Sureste): 600 megawatts.
Desarrollo de Gasoductos para la Expansión del Suministro
Además de la generación de electricidad, Pemex está invirtiendo fuertemente en la infraestructura para el transporte y distribución del gas natural. La empresa busca ampliar su red de gasoductos, no solo para asegurar el suministro interno, sino también para facilitar la venta de energía a terceros y la expansión de sus operaciones.
- Gasoducto Interocéanico: Conecta Jáltipan, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca. Capacidad de 150 millones de pies cúbicos diarios. Este gasoducto permitirá llevar el gas para la cogeneración en la refinería, además de una planta de licuefacción que facilitará el transporte a ciudades cercanas en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca. Existe la posibilidad de exportar gas a Guatemala.
- Gasoducto Conexión Maya: Conecta el gasoducto marino que termina en Mayakán con el puerto de Paraíso, donde se ubica la refinería de Dos Bocas. Capacidad de 547 millones de pies cúbicos diarios.
- Gasoducto Coatzacoalcos 2: 11 kilómetros de longitud y una capacidad de 120 millones de pies cúbicos diarios para abastecer la zona industrial de Coatzacoalcos.
Servicios Logísticos para Terceros
Pemex también se propone ofrecer servicios logísticos a empresas externas. Esto incluye: remolque y amarre de barcos de gran calado, traslado de personal desde la costa y almacenamiento, así como el transporte y entrega de productos utilizando su infraestructura. Esta diversificación busca generar nuevas fuentes de ingresos al aprovechar la red existente de Pemex.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de esta nueva estrategia de Pemex? El objetivo principal es diversificar los ingresos de la empresa, maximizar el valor de sus activos existentes y asegurar un suministro energético más eficiente.
- ¿Cómo se genera la electricidad? Se aprovecha el calor residual generado durante los procesos de refinación, un proceso conocido como cogeneración eléctrica.
- ¿Qué tipo de servicios logísticos se ofrecerán? Remolque y amarre de barcos, traslado de personal costero, almacenamiento, transporte y entrega de productos.
- ¿Por qué es importante la inversión en gasoductos? Para asegurar el suministro interno de Pemex y para facilitar la venta de energía a terceros, expandiendo su red de distribución.