Web Editor

Pemex Apuesta al Fracking: Exploración de Gas Natural para Reducir la Dependencia Energética

Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a cabo una estrategia de negocios ambiciosa que incluye la explotación del gas natural de sus yacimientos no convencionales, con el objetivo de disminuir la dependencia energética del país. Esta iniciativa fue revelada por Víctor Rodríguez, director general de Pemex, quien explicó que México posee un potencial significativo de gas natural en diversas formaciones geológicas.

El anuncio se produce en un momento crucial para Pemex, una empresa estatal que enfrenta una considerable deuda de casi 100,000 millones de dólares y ha experimentado una disminución en su producción de hidrocarburos líquidos y de gas. La administración actual busca revertir esta situación, impulsando la producción nacional de energía.

El Potencial del Gas Natural en México

México, tradicionalmente conocido como un país petrolero, tiene un potencial considerable de gas natural. Según datos de la Secretaría de Energía al 2024, el consumo nacional de gas natural procesado es de poco más de 8,700 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), y se abastece en tres cuartas partes con importaciones que provienen en más de 90% de Estados Unidos, donde se produce principalmente gas de lutitas.

El Plan Estratégico 2025-2030 de Pemex contempla la explotación de yacimientos complejos como las formaciones Sabinas-Burro-Picacho (Coahuila y Nuevo León) y la cuenca de Burgos (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), que presentan desafíos geológicos significativos.

El Papel Fundamental del Gas en la Generación Eléctrica

El gas natural es un componente esencial para la generación eléctrica de México. Hasta el 2024, dos terceras partes de la demanda de gas se originaron en plantas de generación eléctrica, representando más de 60% de la energía eléctrica producida. Esta dependencia del gas natural es vital para asegurar el suministro energético y la estabilidad de la red eléctrica nacional.

La Técnica de Fractura Hidráulica (Fracking): Un Enfoque Controvertido

La fractura hidráulica o “fracking” es una técnica intensiva en la utilización de agua y compuestos químicos para fracturar piedras porosas en el subsuelo, en cuyo interior hay gas y/o petróleo. Posteriormente, se bombea el gas a la superficie. Esta técnica ha sido objeto de controversia debido a los posibles riesgos de contaminación de los mantos acuíferos y la proliferación de actividad sísmica.

Sin embargo, la industria y algunos reguladores ambientales sostienen que con la tecnología actual, el fracking puede llevarse a cabo de manera segura y responsable. Se han implementado regulaciones y medidas de control para minimizar los riesgos asociados a esta técnica.

Elameta de Pemex: Producción Nacional y Régimen Fiscal Especial

La administración actual tiene como meta elevar la producción nacional de gas natural a 5,000 mmpcd. Para lograr este objetivo, se ha previsto un régimen fiscal especial que contempla un derecho de extracción de 12%, menos de la mitad de la tasa petrolera, que es de 30 por ciento. Este incentivo busca estimular la inversión y el desarrollo en los yacimientos con baja permeabilidad.

Además, Pemex busca un financiamiento de hasta 250,000 millones de pesos, que se estructurará a través de un vehículo financiero administrado por Banobras, con la mitad de los recursos provenientes de la banca de desarrollo y la otra mitad de inversionistas institucionales. Este financiamiento es fundamental para respaldar las inversiones necesarias en la exploración y explotación de los yacimientos de gas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Pemex está buscando explotar el gas natural? Pemex busca reducir la dependencia del país de las importaciones de gas, que actualmente provienen en su mayoría de Estados Unidos.
  • ¿Qué es el fracking? El fracking es una técnica que utiliza agua y compuestos químicos para fracturar las rocas del subsuelo, permitiendo acceder al gas natural que contiene.
  • ¿Cuáles son los riesgos asociados con el fracking? El principal riesgo es la contaminación de los mantos acuíferos y la posibilidad de generar actividad sísmica, aunque se han implementado regulaciones para mitigar estos riesgos.
  • ¿Qué tan importante es el gas natural para la generación eléctrica de México? El gas natural representa más del 60% de la energía eléctrica producida en el país.
  • ¿Qué medidas está tomando Pemex para lograr su objetivo de producción? Pemex busca un régimen fiscal especial y está buscando financiamiento para invertir en la exploración y explotación de yacimientos con baja permeabilidad.