Web Editor

Pemex: Estrategia para el 2035 con Contratos Mixtos y Expansión de Campos

Petróleos Mexicanos (Pemex) está implementando una nueva estrategia para asegurar su producción de hidrocarburos hasta el año 2035, basada en la reactivación de campos maduros y la exploración de nuevas áreas. Esta iniciativa, liderada por el director general Víctor Rodríguez Padilla, busca mantener la producción nacional de petróleo y gas en niveles clave para el país.

El Plan 2025-2035 de Pemex

El nuevo Plan 2025-2035 de Pemex representa un cambio significativo en la forma en que la empresa abordará su producción. En lugar de depender únicamente de la exploración y explotación de nuevos campos, Pemex se enfocará en revitalizar aquellos ya existentes, pero que han perdido productividad con el tiempo. Esta estrategia se basa en la colaboración con empresas privadas a través de contratos mixtos, lo que permite combinar los recursos y la experiencia de Pemex con el capital y la tecnología de socios privados.

Contratos Mixtos: Una Clave para la Reactivación

Una de las principales herramientas del Plan 2025-2035 es la implementación de contratos mixtos. Estos acuerdos permiten a Pemex asociarse con empresas privadas para desarrollar y operar campos que, aunque ya no producen al máximo de su capacidad, aún tienen potencial. Se espera que estos contratos añadan nuevas reservas de crudo y gas a la cartera nacional, impulsando la producción total del país.

Campos Clave: Zama y Trión

Dos de los campos más importantes en esta estrategia son Zama y Trión. Zama, ubicado en aguas someras, tiene el potencial de generar hasta 180,000 barriles diarios en su mejor momento. Trión, ubicado en aguas profundas y operado por la empresa australiana Woodside, también es un componente vital del plan. El desarrollo de estos campos representa una inversión significativa y la posibilidad de aumentar considerablemente la producción nacional.

Exploración en Áreas Fronterizas y Complejas

Además de los campos ya existentes, Pemex busca explorar nuevas áreas, incluyendo aquellas cercanas a los campos actuales en las regiones fronterizas y formaciones geológicas complejas. Se espera que estas áreas alberguen nuevas reservas de hidrocarburos, contribuyendo al crecimiento de la producción nacional. La empresa busca aprovechar las oportunidades que ofrecen estas áreas, a menudo más desafiantes de desarrollar.

Optimización y Recuperación Mejorada

Para mantener la producción de los campos maduros, Pemex se enfocará en la recuperación mejorada y la optimización operativa. Esto implica implementar tecnologías y procesos que permitan extraer el máximo rendimiento de los yacimientos existentes, retrasando así la declinación de su producción. Campos como Akal, Maloob, Ayatsil y Zaap son ejemplos de los yacimientos que se beneficiarán de estas estrategias.

Objetivos de Producción Nacional

El gobierno mexicano, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha establecido un objetivo de 1.8 millones de barriles diarios de producción nacional de hidrocarburos para el futuro cercano. Esta meta se alinea con la transición hacia un modelo energético que prioriza las fuentes renovables, integrando las actividades de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la estrategia principal de Pemex para el futuro?
  • La estrategia se basa en la reactivación de campos maduros y la exploración de nuevas áreas, utilizando contratos mixtos con empresas privadas.
  • ¿Qué campos son considerados clave en esta estrategia?
  • Zama y Trión, debido a su potencial de producción.
  • ¿Cuál es el objetivo de producción nacional establecido por el gobierno?
  • 1.8 millones de barriles diarios.
  • ¿Cómo se aborda la producción de los campos maduros?
  • A través de la recuperación mejorada y la optimización operativa.