a display of various types of food in bottles and bottles of juices and condiments on a table, Cefer

Web Editor

Pequeños Comerciantes Rechazan Aumento de Impuestos a Alimentos Calóricos

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se opone firmemente a cualquier aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a alimentos calóricos, refrescos azucarados y otros productos de alta demanda. La organización argumenta que esta medida perjudicará directamente el poder adquisitivo de los consumidores y, consecuentemente, las ventas de los pequeños comercios en todo el país.

El Impacto del IEPS en la Economía Local

La ANPEC considera que el aumento del IEPS no es oportuno, especialmente en un momento donde la economía nacional enfrenta desafíos significativos. El IEPS, por su naturaleza, se traduce en un aumento automático del precio de los productos para el consumidor final, sin depender de que éste directamente pague el impuesto. Esto significa que la carga impositiva se transfiere al precio de los alimentos y bebidas, lo que impacta directamente en el bolsillo del consumidor.

El Paquete Económico 2026 y la Presión Fiscal

La oposición de ANPEC surge en el contexto del debate sobre el Paquete Económico 2026, la propuesta de gasto público del gobierno federal. Se rumorea que esta propuesta podría incluir aumentos impositivos, lo cual contradice el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de no crear ni aumentar impuestos, limitándose a actualizar el IEPS en función de la inflación. La ANPEC expresa su preocupación por esta posible contradicción y el impacto que tendría en la economía de los pequeños comerciantes.

Cuauhtémoc Rivera y la Defensa del Sector

Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, enfatiza que la discusión sobre el Paquete Económico 2026 representa uno de los debates más importantes para la economía de la población. Rivera destaca que el aumento del IEPS a productos populares, como refrescos y alimentos con alto contenido calórico, representa una amenaza real para la viabilidad de los pequeños comercios. Estos negocios, que ya enfrentan dificultades económicas, podrían verse obligados a reducir su personal o incluso cerrar si se implementa esta medida.

El Desafío de la Recaudación vs. el Impacto en los Consumidores

La ANPEC cuestiona la verdadera motivación detrás del aumento del IEPS. Si bien se argumenta que esta medida generará una mayor recaudación para el gobierno, la organización señala que en realidad está más orientada a asegurar los objetivos de recaudación, sin considerar el impacto negativo en el poder adquisitivo de la población. El aumento del precio de los alimentos y bebidas, impulsado por el IEPS, reduce la capacidad de compra de los consumidores, lo que se traduce en una disminución de las ventas para los pequeños comerciantes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal preocupación de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)? La preocupación es el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos calóricos y refrescos azucarados.
  • ¿Por qué se opone ANPEC al aumento del IEPS? Argumenta que este aumento perjudicará el poder adquisitivo de los consumidores y las ventas de los pequeños comercios.
  • ¿Cuál es el argumento principal de ANPEC sobre la recaudación? Cuestiona si el aumento del IEPS está realmente motivado por una necesidad de recaudación o si es simplemente una medida para alcanzar los objetivos fiscales del gobierno.
  • ¿Qué tipo de productos se verían afectados por el aumento del IEPS? Refrescos, bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico.
  • ¿Qué impacto se espera que tenga el aumento del IEPS en la economía local? Se prevé una disminución de las ventas y dificultades económicas para los pequeños comercios.