El Producto Interno Bruto (PIB) del sector turístico en México muestra un crecimiento moderado, pero con una caída anual de 1.2%. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB Turístico, en cifras desestacionalizadas, experimentó un crecimiento del 0.3% durante el primer trimestre de 2025, superando ligeramente al crecimiento del PIB nacional (0.2%), pero descendiendo un 1.2% en comparación con el mismo período del año anterior (2024). Esta situación refleja una dinámica compleja para la industria turística mexicana, marcada por el potencial de crecimiento y desafíos persistentes.
Análisis del Desempeño Turístico en México
Los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) revelan una tendencia general de estancamiento en el sector, a pesar del considerable potencial turístico que posee México. Tras la recuperación rápida post-pandemia, se ha observado desde el año pasado un comportamiento horizontal, sin una aceleración significativa en el crecimiento del PIB Turístico.
Componentes Clave del PIB Turístico
El desempeño del PIB Turístico se analiza a través de sus componentes principales: bienes y servicios. El componente de bienes experimentó un crecimiento del 0.9% en el primer trimestre de 2025, mientras que el componente de servicios, que representa el 92% del sector, mostró un comportamiento mixto: creció 0.2% en el trimestre actual y disminuyó 1.8% con respecto al mismo período del año anterior.
Consumo Turístico: Tendencias Internas y Receptivo
El consumo turístico, que representa el 83% del total, también presenta una dinámica diferenciada. El consumo turístico interno (nacionales) creció 0.6% con respecto al trimestre previo y se redujo 0.3% en comparación con el primer trimestre de 2024. Por otro lado, el segmento receptivo (turismo internacional) mostró un aumento significativo: creció 3.3% con respecto al trimestre anterior y experimentó un incremento del 18.8% en comparación con el primer trimestre de 2024.
Factores que Influyen en el Desempeño
Humberto Molina, especialista en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (GEMES), señala que varios factores contribuyen a esta situación. Entre ellos, destaca la falta de promoción turística tanto a nivel nacional como internacional, así como los problemas de inseguridad en el país. Además, la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos y los posibles aranceles también impactan negativamente en el sector.
Impulso del Turismo Receptivo
La secretaria de Turismo, Josefina Zamora, destaca el aumento del 3.3% en el consumo turístico receptivo con respecto al trimestre anterior, atribuyéndolo a la creciente preferencia por México como destino turístico y a la calidad de la experiencia que ofrece el país. Esto se traduce en una mayor derrama económica proveniente del exterior, lo que demuestra el valor añadido del turismo para la economía mexicana.
Conclusión: Potencial Turístico y Desafíos
A pesar de la caída anual del 1.2%, los datos publicados por el Inegi confirman que México se consolida como una potencia turística global. El turismo continúa siendo un motor clave de la economía nacional, pero es fundamental abordar los desafíos existentes –como la inseguridad y la falta de promoción– para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. El aumento del turismo receptivo es una señal positiva, pero requiere de estrategias integrales para mantener y mejorar la competitividad del destino.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el crecimiento del PIB Turístico en México durante el primer trimestre de 2025?
- El PIB Turístico creció 0.3% en el trimestre actual.
- ¿Cuál fue la caída del PIB Turístico con respecto al mismo período del año anterior?
- Experimentó una caída anual de 1.2%.
- ¿Qué porcentaje del PIB representa el componente de servicios en el sector turístico?
- El componente de servicios representa el 92% del PIB Turístico.
- ¿Cuál es la diferencia entre el consumo turístico interno y el turismo receptivo?
- El consumo turístico interno (nacional) creció 0.6% y se redujo 0.3%, mientras que el turismo receptivo (internacional) creció 3.3% y aumentó 18.8%.
- ¿Qué factores contribuyen a la caída del PIB Turístico?
- La falta de promoción, la inseguridad y las políticas comerciales de Estados Unidos.