El Análisis de Moody’s y el Plan Estratégico 2025-2030
El Contexto Actual de Pemex y su Calificación Crediticia
La Calificación Moody’s: Un Reflejo del Riesgo y el Respaldo Gubernamental
La calificadora Moody’s Ratings ha puesto en revisión al alza la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex). Actualmente, Pemex tiene una calificación de B3 con perspectiva negativa. Sin embargo, existe la posibilidad de que Moody’s suba la calificación en uno o dos niveles. Este cambio no es automático y dependerá de los detalles que se revelen en los próximos 60 a 90 días, específicamente relacionados con la implementación del Plan Estratégico 2025-2030 de Pemex.
El Plan Estratégico: Un Cambio en el Respaldo Federal
El Plan Estratégico 2025-2030 representa un esfuerzo por mejorar la coordinación entre diversas entidades gubernamentales –la federación, Hacienda, la Secretaría de Energía y Pemex– junto con la Banca de Desarrollo. Roxana Muñoz, analista de Pemex en Moody’s, explicó que “el Plan Estratégico creemos que es algo positivo desde el punto de vista de que se ve una mejor coordinación entre la federación, Hacienda, la Secretaría de Energía, Pemex y la Banca de Desarrollo. Tenemos un cambio en la manera en la que la federación está respaldando a la compañía, hay un respaldo mucho más estratégico, mucho más fuerte”. Este nuevo enfoque busca una mayor eficiencia y un mejor apoyo a la empresa.
Factores que Influyen en la Calificación Crediticia
La calificación de Pemex se basa en varios factores: el riesgo intrínseco de la empresa misma, su perfil de deuda y el respaldo que recibe del gobierno federal. En el año pasado, el nivel de respaldo pasó de ser considerado “muy alto” a “alto”. Esto se debió a cambios en los impuestos, particularmente la simplificación de las tasas impositivas para exploración y producción, pasando a un único derecho a la utilidad compartida. Además, se otorgaron compensaciones y fondos adicionales del gobierno a Pemex.
Evaluación de la Deuda y los Pagos Futuros
Para que Pemex reciba una calificación más alta, será crucial evaluar cómo se estructuran los pagos de la deuda a corto plazo, especialmente aquellos con vencimientos en 2026 y 2027, así como la deuda a proveedores de la empresa. El objetivo es transformar el perfil de deuda de Pemex, pasando de ser una deuda a corto plazo a una deuda de mediano o largo plazo. Esto podría mejorar el capital de trabajo de la empresa.
Proyectos Productivos y la Inversión Privada
Además de la deuda, los proyectos productivos de Pemex –especialmente en exploración y producción de hidrocarburos, así como en refinación y transformación de combustibles– serán fundamentales. La Banca de Desarrollo jugará un papel clave en las próximas semanas para apoyar estos proyectos. También es importante observar cómo se comportan los inversionistas ante las propuestas de Pemex en el ámbito de la exploración y producción.
Objetivos de Producción y la Confianza en el Futuro
Moody’s espera que, a más tardar a mediados de 2025 o principios de 2026, se adjudiquen contratos mixtos a privados para la exploración y producción de hidrocarburos. Asimismo, se espera que se dé claridad sobre el uso de los 12 mil millones de dólares que Hacienda obtuvo para la capitalización de Pemex. El objetivo final es alcanzar una producción nacional de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos líquidos en el país para 2030, lo que requiere confianza en la viabilidad de los flujos proyectados.
Claves para el Éxito: Liquidez y Estabilidad
Para que Pemex pueda alcanzar sus objetivos de producción, será esencial contar con liquidez para los proyectos productivos y utilizar los recursos como inversión productiva. Esto contribuirá a la estabilidad y margen de maniobra de Pemex en el mediano y largo plazo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores impulsan la revisión al alza de la calificación? El Plan Estratégico 2025-2030 y la mejora en la coordinación entre las entidades gubernamentales.
- ¿Qué tipo de deuda se busca transformar? Se busca pasar de una deuda a corto plazo a una deuda de mediano o largo plazo.
- ¿Qué papel juega la Banca de Desarrollo? La Banca de Desarrollo será fundamental para apoyar los proyectos productivos.
- ¿Cuál es el objetivo final? Alcanzar una producción nacional de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos líquidos en el país para 2030.
- ¿Qué se necesita para asegurar la estabilidad de Pemex? Contar con liquidez para los proyectos productivos y utilizar los recursos como inversión productiva.