Contexto y la Situación Actual
La administración del presidente Donald Trump ha implementado una política de aranceles “recíprocos” a nivel mundial, buscando influir en las políticas comerciales de otros países. Esta estrategia se basa en la idea de que si Estados Unidos impone aranceles, otros países deben responder de manera similar. El objetivo declarado es corregir lo que se percibe como un trato injusto por parte de otros países, especialmente China, Europa y Japón. El 9 de julio se acerca rápidamente, momento en el que la pausa actual en los aranceles impuestos por Trump podría expirar. Este artículo explora los posibles escenarios que podrían desarrollarse en las próximas semanas, analizando las negociaciones comerciales y las posibles consecuencias para los socios comerciales de Estados Unidos.
Posibles Escenarios para el 9 de Julio
- Alcanzar un Acuerdo con Washington: Este escenario implica que Estados Unidos y varios países logran acuerdos comerciales que evitan el aumento de los aranceles al 10% mínimo. Esto requeriría una voluntad mutua de compromiso y concesiones por parte de ambas partes.
- Obtener una Prórroga: En lugar de un acuerdo completo, los países podrían negociar una extensión temporal de la pausa en los aranceles. Esto permitiría más tiempo para las negociaciones y podría ser una solución temporal hasta que se logre un acuerdo más duradero.
- Enfrentarse a Aranceles Más Altos: Si no se logra un acuerdo, los países que son considerados “recalcitrantes” (es decir, no están dispuestos a ceder) podrían ver sus exportaciones sujetas al recargo del 10% mínimo, lo que podría dañar sus industrias y la economía estadounidense.
Acuerdos “Marco” y Negociaciones en Curso
Desde abril, la administración Trump ha anunciado un número limitado de acuerdos “marco”, como el con el Reino Unido y uno con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia. Sin embargo, estos acuerdos no son pactos comerciales completos y dejan abierta la posibilidad de que se restablezcan los aranceles si no se logran acuerdos más amplios. Actualmente, varios países están en negociaciones con Estados Unidos, incluyendo Vietnam, India y Taiwán, que son considerados candidatos prometedores para un acuerdo. La vicepresidenta del Instituto de Política de la Sociedad Asiática (ASPI), Wendy Cutler, ha destacado que Vietnam y India son particularmente prometedores.
Plazo Adicional y Países en Posición de Obtener una Prórroga
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha indicado que el gobierno de Estados Unidos podría haber concluido todos los acuerdos para el Día del Trabajo (1 de septiembre), lo que sugiere que las negociaciones continuarán más allá del 9 de julio. Bessent ha enfatizado que los países que negocien de buena fe podrían evitar superar el recargo mínimo del 10%. Además, Corea del Sur parece estar bien posicionada para obtener una prórroga debido a la transición política en curso. Josh Lipsky cree que muchos países también se librarán de los aranceles durante un período prolongado.
Aranceles Más Altos y Riesgos para la Unión Europea
Si no se logran acuerdos, algunos países podrían enfrentar aranceles más altos. Por ejemplo, la negativa de Japón a abrir aún más su mercado al arroz estadounidense y la reticencia de Estados Unidos a reducir los aranceles a los automóviles podrían restablecer el gravamen del 24% prometido a Tokio. Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del “30%, 35% o la cifra que decidamos” a Japón. Josh Lipsky cree que la Unión Europea también corre el riesgo de que sus productos sean gravados con mayores impuestos al entrar en territorio estadounidense. El negociador del bloque de 27 países, el comisario europeo Maros Sefcovic, se encuentra en Washington esta semana para evitar esta situación.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué está sucediendo con los aranceles de Trump? Los aranceles “recíprocos” impuestos por la administración Trump están a punto de expirar el 9 de julio, y se está evaluando si habrá acuerdos para evitar que los aranceles vuelvan a estar en vigor.
- ¿Qué países están negociando con Estados Unidos? Vietnam, India y Taiwán son considerados candidatos prometedores para un acuerdo.
- ¿Qué países podrían enfrentar aranceles más altos? Japón y la Unión Europea son los principales riesgos.
- ¿Quién está en Washington esta semana? El comisario europeo Maros Sefcovic, con el objetivo de evitar que los aranceles se restablezcan.
- ¿Qué significa la amenaza de Trump sobre los aranceles a Japón? Sugiere que, si no se llega a un acuerdo, Estados Unidos podría imponer aranceles significativamente más altos que los previamente anunciados.