a group of people standing around a table holding papers and posing for a picture with a tv in the b

Web Editor

Protección Laboral en la Ciudad de México: Acuerdo para el Mundial 2026

En un esfuerzo coordinado, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE), la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (SECTUR) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), a través de su Comité de Coordinación Nacional (ITF-CCN), han formalizado un acuerdo para asegurar que los derechos laborales de todos los trabajadores involucrados en la organización y ejecución del Mundial de Fútbol FIFA 2026 en la Ciudad de México sean respetados y protegidos.

Contexto: La Importancia del Mundial 2026 en la Ciudad de México

La Ciudad de México se ha posicionado como una sede clave para el Mundial 2026, un evento deportivo de magnitud global que atraerá a millones de turistas y espectadores. Esta gran concentración de personas y actividades generará una demanda masiva de mano de obra en diversos sectores, incluyendo la construcción de nuevas instalaciones deportivas, el transporte público, la seguridad, el servicio a los visitantes y el suministro de alimentos y bebidas. Este aumento significativo en la demanda laboral presenta tanto oportunidades económicas para la ciudad como desafíos importantes relacionados con las condiciones de trabajo, los salarios y el bienestar general de los trabajadores.

Ante este panorama, la ITF-CCN ha asumido un papel fundamental en la protección de los derechos laborales. La organización, con una larga trayectoria a nivel internacional en la defensa de los trabajadores del transporte y otros sectores, ha trabajado estrechamente con las autoridades locales para establecer mecanismos que garanticen un entorno laboral justo y seguro. La ITF ha demostrado consistentemente su compromiso con la promoción de estándares laborales dignos, la lucha contra el trabajo infantil y la protección de los derechos de los trabajadores migrantes.

La “Agenda de Trabajo Conjunta”: Contenidos y Objetivos

La “Agenda de Trabajo Conjunta” es el resultado de meses de diálogo y colaboración entre las tres entidades. Su objetivo principal es asegurar que los trabajadores involucrados en el Mundial 2026 reciban:

  • Salarios justos y a tiempo: Se establecerán mecanismos para garantizar que los trabajadores sean pagados de manera oportuna y a tasas que cubran sus necesidades básicas.
  • Condiciones de trabajo seguras: Se implementarán medidas para prevenir accidentes laborales y garantizar un ambiente de trabajo seguro.
  • Horarios de trabajo razonables: Se limitarán las horas extras y se promoverá un equilibrio entre la vida laboral y personal.
  • Acceso a servicios de salud: Se facilitará el acceso a atención médica para los trabajadores.
  • Protección contra la discriminación: Se promoverá una cultura de respeto y no discriminación en el lugar de trabajo.

La agenda incluye medidas específicas para los trabajadores del transporte, quienes serán cruciales para el movimiento de turistas y personal durante el evento. Esto implica una coordinación estrecha con las empresas de transporte público, asegurando que tengan la infraestructura y personal necesario para manejar el aumento en la demanda. También se prevén programas de capacitación y sensibilización para los trabajadores, con el fin de mejorar sus habilidades y conocimientos.

El Rol Clave de la ITF-CCN

La ITF-CCN ha sido fundamental en el desarrollo y la implementación de esta agenda. Su experiencia internacional en materia laboral, combinada con su conocimiento profundo del sector del transporte, le permite identificar riesgos potenciales y proponer soluciones efectivas. La ITF-CCN se encargará de monitorear el cumplimiento de la agenda, realizar auditorías y brindar asesoramiento a las autoridades locales. Además, la organización se compromete a recibir y atender quejas de los trabajadores, garantizando que sus derechos sean respetados.

La colaboración entre la ITF-CCN, STyFE y SECTUR representa un esfuerzo coordinado para maximizar los beneficios económicos del Mundial 2026, al tiempo que se protege el bienestar y los derechos de los trabajadores. Este acuerdo demuestra un compromiso con la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible, asegurando que el evento deportivo no solo sea un éxito en términos de asistencia y entretenimiento, sino también un ejemplo de buenas prácticas laborales.

El Rol de la STyFE y SECTUR

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) proporcionará el marco legal y regulatorio necesario para garantizar que la agenda de trabajo se cumpla. Esto incluye la supervisión del cumplimiento de las leyes laborales y la resolución de cualquier conflicto laboral que pueda surgir. La Secretaría de Turismo (SECTUR) se encargará de coordinar con las empresas turísticas y de transporte para asegurar que también cumplan con los estándares laborales establecidos.

El Rol de la ITF-CCN

  • Monitoreo continuo del cumplimiento de la agenda.
  • Auditorías periódicas para verificar el respeto a los estándares laborales.
  • Atención y resolución de quejas de los trabajadores.
  • Asesoramiento técnico a las autoridades locales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa la “Agenda de Trabajo Conjunta”? Es un acuerdo formal entre las autoridades de CDMX, STyFE y SECTUR, junto con la ITF-CCN, para asegurar que los derechos laborales de los trabajadores involucrados en el Mundial 2026 sean respetados y protegidos.
  • ¿Qué tipo de derechos laborales se están protegiendo? Se busca garantizar salarios justos, condiciones de trabajo seguras, horarios razonables y acceso a servicios de salud.
  • ¿Cómo sehará la ITF-CCN para asegurar que los derechos laborales sean respetados? La ITF-CCN se encargará de monitorear el cumplimiento, realizar auditorías y brindar asesoramiento técnico.
  • ¿Qué pasa si un trabajador tiene una queja? La ITF-CCN se compromete a recibir y atender las quejas de los trabajadores, buscando soluciones justas y efectivas.
  • ¿Qué papel juega la STyFE? La STyFE proporciona el marco legal y regulatorio necesario para asegurar que la agenda de trabajo se cumpla.